Pasar al contenido principal

Pacto de Migración y Asilo

Fuerzas Armadas sudanesas y Fuerzas Acción Rápida (FAR) respetaron el alto el fuego de 24 horas acordado para permitir entrega de ayuda humanitaria, así como los desplazamientos de la población, aunque, una vez expirado, ambas partes reanudaron enfrentamientos, principalmente en la capital, Jartum, y zonas adyacentes.
Durante el mes de mayo, la demanda de gas natural alcanzó los 24.536 GWh, un 4,6% menos respecto al mismo mes de 2022. Los principales suministradores durante este mes fueron Argelia (28,3% de la demanda total) seguido de Rusia (27,8%), Nigeria (19,6%) y EE.UU. (5,7%). En el acumulado anual, el consumo también registró un retroceso del 14,3% con respecto al mismo periodo del año pasado, siendo los principales suministradores Argelia (25%), EE.UU. (20,4%), Rusia (19%) y Nigeria (15,5%).
Comisión Europea informó del trabajo llevado a cabo junto a Túnez para adopción de paquete asistencia macrofinanciera, que movilizará 900 millones de euros, además de 150 millones adicionales en apoyo presupuestario, para impulsar estabilidad y prosperidad en el país a través de varios aspectos, como fortalecimiento lazos económicos y comerciales; migración; o asociación energética sostenible y competitiva. En ámbito energético, importancia de lograr que Túnez pueda exportar energía limpia a Europa.
Según estimaciones ONG CEMI (Centro de Control e Investigaciones), aún no confirmadas oficialmente, el partido Europa Ahora, liderado por Milojko Spajic, habría ganado las elecciones, con un 25,6% de los votos, seguido de coalición liderada por Partido Democrático Socialista, dirigido por Rasko Konjevic, con el 23,2% de los votos. En tercer lugar, se situaría la propuesta del partido prorruso y proserbio Frente Democrático, con un 14,7%. La jornada electoral se desarrolló sin incidentes significativos y contó con participación del 56,6%.
Hasta el pasado 31 de mayo, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 47.784 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 190% respecto al mismo periodo de 2022 (16.493 ha) y del 130% en comparación a la media de los últimos 10 años (20.728 ha). Se han registrado 14 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), por encima de la media de los 10 últimos años (3) y de los ocurridos en 2022 (2) durante el mismo periodo.
Polonia ha negado informaciones que señalan podría haber estado implicada en sabotaje de gasoductos Nord Stream, en septiembre 2022, y reiteró que principal hipótesis sigue señalando a Rusia como responsable del hecho, ya que tenía capacidad y motivación para llevarlo a cabo. En cuanto situación central de Zaporiyia, tras rotura de la presa de Kajovka, operador ruso indicó que en estos momentos los niveles del estanque de refrigeración son estables, manifestando que un descenso en nivel del agua en embalse no afectaría a seguridad de la central.
Al menos 16 personas fallecieron y una veintena resultaron heridas en el ataque reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab contra un hotel en Mogadiscio. Las fuerzas de seguridad somalíes tomaron el control del hotel tras más de 6 horas de enfrentamientos. A pesar de la ofensiva lanzada por el Gobierno, que está ejerciendo gran presión sobre el grupo terrorista, este continúa llevando a cabo numerosos atentados como el registrado el pasado día 26 contra una base de la Misión de Transición de la Unión Africana en el país, en el que fallecieron más de 50 militares ugandeses.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 6 de junio se cifra en 425 l/m2, lo que representa alrededor de un 20% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (529 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos, especialmente en el cuadrante noreste peninsular y en la mitad sur.
Tras mejora de condiciones meteorológicas, ayer dieron comienzo operaciones de izado de la estructura del barco OS35, que estaba previsto que empezasen a principios de este mes. Para iniciar el reflotamiento del buque, hundido frente a las costas de Algeciras en agosto de 2022, se han desplegado preventivamente barreras de contención para mitigar cualquier posible vertido de petróleo. Además, se mantiene área de exclusión de 600 metros alrededor de la zona del naufragio, necesaria para la seguridad del operativo.