Pasar al contenido principal
Según último Boletín Hidrológico semanal, reserva hidráulica española se sitúa en el 50,5% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 43,9% del año anterior y el 62,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.295 hm³ de agua, con disminución en la última semana de 160 hm³ (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en vertiente atlántica es del 49,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,7%. En cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 53,5%.
Secretario general OTAN y primer ministro Suecia celebraron reunión donde confirmaron que mañana, jueves, se celebrará en Bruselas la tercera reunión del Mecanismo Permanente con Turquía y Finlandia, con objetivo de abordar pasos necesarios para avanzar en proceso de adhesión.Según secretario general, ingreso de ambos podría completarse en cumbre de líderes que se celebrará en Vilna, Lituania, próximos 11 y 12 julio, aunque reconoció aún no hay garantías.
UE lamentó último episodio de violencia registrado el pasado domingo en línea de contacto de Nagorno-Karabaj, en el que fallecieron al menos 5 personas y pidió una investigación sobre el mismo, así como moderación para evitar acciones que puedan socavar más la estabilidad regional y amenazar el proceso de paz, por el que el enviado especial UE para Cáucaso se encuentra de nuevo en la capital de Azerbaiyán.
En el mes de enero, importaciones de crudo alcanzaron los 5.487 millones de toneladas, que supone incremento del 6% respecto del mismo mes del año pasado. Las importaciones procedieron de 18 países, siendo México el principal suministrador, con un 13% del total, seguido de Nigeria (11,6%). Las importaciones de crudos de OPEP se situaron en un 37,7% (descenso del 9,9% frente a 2022), con descensos interanuales de entradas de crudo de todos los países miembros, a excepción de Libia (que supone el 7,4% del total), Arabia Saudí (8%) y Angola (4,9%).
El pasado domingo, el Hospital Clínic de Barcelona y los tres centros externos del Consorcio de Atención Primaria de Salud de Barcelona sufrieron un ciberataque de tipo ransomware, cuyo objetivo suele ser secuestro de información y exigencia de compensación económica para su devolución. Además de la filtración de datos, se ha bloqueado el acceso a bases con información de pacientes, lo que ha obligado a suspender unas 150 intervenciones, así como entre 2.000 y 3.000 visitas a consultas externas, aunque se espera que la actividad vaya recuperándose de forma progresiva a partir de hoy.
Elecciones parlamentarias del pasado domingo contaron con una participación del 63,7% y, según los datos oficiales, el Partido Reformista liberal liderado por la primera ministra actual fue el más votado, con un 31,2% de las papeletas, seguido del Partido Popular Conservador EKRE (16,1%) y el Partido Central (15,3%). Fuente: Comité Electoral Nacional de Estonia
Durante primera jornada junta de gobernadores OIEA que se celebra esta semana, director general afirmó que máxima prioridad del organismo es todo lo relacionado con la seguridad nuclear en Ucrania. En este contexto, agradeció el papel de todos los que colaboraron la pasada semana para hacer posible, después de un retraso de un mes, la sexta rotación de la misión de asistencia OIEA en planta nuclear de Zaporiyia.
Previsto que hoy inicien el regreso a territorio nacional los miembros de la Unidad Militar de Emergencias que, en respuesta a la petición de ayuda internacional hecha por Chile, han participado durante casi un mes en las tareas de extinción y control de los incendios que han afectado al centro y sur del país. Aunque aún continúa la emergencia a causa de los incendios que permanecen activos, la situación ha mejorado y las condiciones meteorológicas actuales son más favorables que la semana pasada.
Organización Meteorológica Mundial considera probable regreso del fenómeno de El Niño después de tres años consecutivos de La Niña, asociado a la sequía persistente en el Gran Cuerno de África y gran parte de América del Sur, así como a las precipitaciones superiores a la media registradas en el sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda. En concreto, las posibilidades de que se desarrolle El Niño aumentan gradualmente al 35% en mayo-julio y al 55% para junio-agosto.
Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó cualquier restricción de viajes o de comercio con Guinea Ecuatorial, después de que se detectara el 14 de febrero el primer brote del virus de Marburgo en este país, en una zona limítrofe con Camerún y Gabón. Además, consideró riesgo alto a nivel nacional, moderado a nivel regional y bajo a nivel mundial. Hasta el momento, cifra de fallecidos se eleva a 9 y no han sido aún identificados todos los contactos.