Pasar al contenido principal

Situación actual 

Consejo Gobierno Banco Central Europeo (BCE) decidió nueva subida de tipos de interés del 0,5 hasta situarse en el 3,5% y facilidad de depósito al 3%. Se trata del sexto aumento consecutivo y el mayor nivel alcanzado desde octubre de 2008. Además, anunció reducción del Programa de compras de activos (APP) hasta los 15.000 millones de euros mensuales hasta finales de junio de este año, así como del Programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP). Con estas medidas la institución espera disminuir los altos niveles de inflación.
Comisión Europea propuso conjunto integral de acciones para garantizar acceso UE a suministro seguro, diversificado, sostenible y asequible de materias primas críticas, indispensables para un amplio conjunto de sectores estratégicos, como industria digital, aeroespacial o de defensa. Ante el previsible aumento de la demanda de este tipo de productos y la alta dependencia UE respecto a los mismos, UE subraya necesidad de mitigar riesgos asociados a cadenas de suministro globales, con objetivo de mejorar su resiliencia económica.
De acuerdo con Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), en enero exportaciones e importaciones españolas de mercancías crecieron un 16,2% y 5,3%, respectivamente, respecto al mismo mes de 2022. Dichas cifras suponen un máximo histórico. Respecto al déficit comercial, en enero el mismo alcanzó los 3.956 millones de euros, lo que supone un descenso de cerca del 40% respecto al mismo mes de 2022 (6.523 millones de euros).
Presidente Polonia confirmó envío a Ucrania de 4 cazas soviéticos MiG-29 en próximos días. A esta entrega le podrían seguir más, una vez que otras naves sean reparadas. En lo que se refiere a contactos diplomáticos a alto nivel, ministro Exteriores ucraniano conversó con su homólogo chino, quien insistió en la urgencia de retomar lo antes posible conversaciones de paz entre las partes, antes de que el conflicto se convierta en “incontrolable”.
Consejo de Seguridad ONU adoptó resoluciones 2677 (2023) y 2679 (2023) que extienden el mandato por un año de Misión Política Especial en Afganistán y Misión ONU en Sudán del Sur (UNMISS), respectivamente. También aprobó resolución 2678 (2023) por el que se prorroga mandato de  Misión de Asistencia ONU en Afganistán (UNAMA) y a través de la que se solicita que evaluación independiente proporcione recomendaciones efectivas para abordar desafíos que el país enfrenta.
Ejército de Corea del Sur ha denunciado lanzamiento de un nuevo misil balístico de largo alcance por parte de Corea del Norte hacia el mar del Este, horas antes de la reunión prevista entre los líderes de Corea del Sur y Japón en Tokio y que coincide con la celebración de unas maniobras militares conjuntas entre Corea del Sur y EE.UU., iniciadas el pasado lunes. Desde el pasado domingo se había registrado el lanzamiento de 4 misiles, 2 de corto alcance el martes y 2 lanzados desde un submarino el domingo.
Durante la jornada de ayer se registraron nuevas pérdidas generalizadas en las principales bolsas europeas, con especial afectación a la cotización del sector bancario. Entidades bancarias españolas reflejaron descensos entre -6% y -10%, mientras mayor parte de bolsas europeas acabaron la sesión con pérdidas en torno al 4%. Esta situación se da después de que las acciones del banco suizo Credit Suisse sufrieran pérdidas de hasta el -30%, tras negativa del Banco Nacional Saudí, su principal accionista, a darle mayor asistencia financiera.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 51,2% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,1% del año anterior y el 63,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.730 hm³ de agua, con un aumento en la última semana de 435 hm³ (el 0,8% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50,3%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,8%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 54,2%.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.