Pasar al contenido principal
Administración de Kosovo decidió posponer hasta 21 noviembre, fecha límite para que matrículas emitidas por Serbia sean sustituidas progresivamente por kosovares. A partir de entonces y durante 2 meses, se impondrán multas. Desde 21 enero 2023 hasta 21 abril 2023, se podrá hacer uso de matrículas temporales y a partir esta última fecha, será finalmente obligatorio uso de matrículas oficiales de Kosovo en el país. Desde UE se considera proceso debe llevarse a cabo conforme acuerdo de 2016, que preveía un proceso secuenciado y definido con plazo de 12 meses.
En informe Comisión Europea sobre  evaluación riesgos blanqueo de capitales y financiación del terrorismo que afectan al mercado interior y están relacionados con actividades transfronterizas se recoge que las debilidades en la identificación de los beneficiarios reales continúan siendo una amenaza considerable para el sistema financiero. Además destaca riesgos mayores en sector juegos de azar y en criptoactivos.
Octubre, pese a dos borrascas registradas este mes, terminará también con menos precipitaciones de lo normal en el conjunto de España. Por tanto, semestre mayo-octubre 2022 es, provisionalmente, el segundo más seco de la serie histórica. El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2021) hasta el 25 de octubre de 2022 se cifra en 41,5 l/m2, lo que representa alrededor de un 30% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo.
Gobierno Rusia anunció suspensión indefinida de Iniciativa del Mar Negro para exportación grano (acordada en julio 2022 para exportar cereales y otros productos alimentarios desde puertos ucranianos). Dicha iniciativa estaba prevista expirase en segunda quincena de noviembre. A este respecto, Ministerio Exteriores de Rusia especificó decisión motivada por imposibilidad de garantizar seguridad de buques civiles ante “ataques terroristas cometidos contra Rusia en mares Negro y Báltico por Fuerzas Armadas de Ucrania con participación del Reino Unido”.
«La paz no puede mantenerse por la fuerza. 
Solamente puede alcanzarse por medio del entendimiento»
Albert Einstein
Episodios de fuertes rachas de viento sur, junto con sequedad del terreno y altas temperaturas, favorecen la declaración de incendios forestales en el norte de Castilla y León, Asturias, Cantabria y País Vasco. No son grandes incendios, aunque si numerosos y simultáneos. En las labores de extinción, ayer colaboraron medios estatales del MITECO.
Respecto ayudas al país, gobierno de EE.UU. ha anunciado autorización de paquete de asistencia de seguridad para Ucrania valorado en 275 millones de dólares. Comisión Europea, para apoyar economía, ha adoptado modificación del Marco Temporal de Crisis de ayudas estatales (aprobado pasado 23 marzo) que permite a Estados miembros continuar haciendo uso de la flexibilidad prevista en las normas. Además, prorroga medidas establecidas hasta 31 diciembre 2023 para mantener objetivos de apoyo por parte de Estados miembros a empresas.

Irán se enfrenta a un escenario generalizado de contestación contra el régimen, con protestas y disturbios civiles en las principales ciudades del país. En ellas se libra una lucha abierta entre los manifestantes que piden justicia para Masha Amini —fallecida hace 40 días mientras estaba bajo arresto de la policía de la moral iraní— y las autoridades iraquíes, que buscan sofocar los disturbios y reprimir a los activistas con arrestos masivos y —en algunos casos— con munición real.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 28 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 13.421.941 casos confirmados de COVID-19 y 114.468 la cifra total de fallecidos. 

Consejo de Seguridad ONU adoptó, con 13 votos a favor y abstenciones de Rusia y Kenia,  Resolución 2654 (2022), que prorroga por un año mandato Misión de  ONU para Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).  Fuente: ONU