Pasar al contenido principal
Comisión Europea publicó última edición informe anual 2021 sobre incendios forestales en Europa, Oriente Próximo y Norte de África. En el mismo, concluye que la temporada de incendios del año pasado ocupó el segundo lugar en el recuento que realiza desde 2006 en cuanto al área quemada (5.000 km2), por detrás de la de 2017 (10.000 km2). Además, adelanta que, aunque el informe no incluye los datos registrados este año, en 2022 los incendios han sido más destructivos que los del año anterior y señala que ya se han quemado unos 8.600 km2.
Con respecto ámbito nuclear, equipo OIEA desplegado en central nuclear Zaporiyia, recibió información sobre liberación de uno de los 2 miembros ucranianos del personal de la planta detenidos por fuerzas rusas hace  2 semanas. Por otra parte, director general del organismo confirmó han comenzado inspecciones seguridad en respuesta a solicitud Gobierno ucraniano, tras acusación por parte de Rusia de actividades relacionadas con posible producción de “bombas sucias”, y anunció que ofrecerá conclusiones a finales de semana.
Según datos preliminares adelantados por Eurostat, tasa inflación interanual de eurozona alcanzó 10,7% en octubre, impulsada por subida precios de la energía, frente al 9,9% registrado en septiembre y 4,1% del mismo mes de 2021. Por países, las tasas más bajas se observaron en Francia (7,1%), España (7,3%) y Malta (7,5%) y las más altas en Estonia (22,4%), Lituania (22%) y Letonia (21,8%).
La reunión especial del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada en India este fin de semana concluyó con la adopción de un documento (no vinculante) en el que los Estados miembros se comprometieron a prevenir y combatir las formas digitales de terrorismo. Fuente: ONU
Departamento de Defensa publicó la Estrategia de Defensa Nacional no clasificada, que incluye Revisión Postura Nuclear y Revisión Defensa contra Misiles. Por primera vez, se realizaron todas las revisiones de manera integrada, alineadas con Estrategia de Seguridad Nacional. Identifica como prioridades defensa de la patria, disuasión de la agresión (priorizando desafío de China en región Indo-Pacífico y de Rusia en Europa), construcción de Fuerza Conjunta resiliente, así como de un ecosistema de defensa y disuasión ataques estratégicos contra EE.UU. y sus aliados.
Comisión Europea publicó su propuesta de límites de captura para poblaciones peces en aguas UE en el océano Atlántico, Kattegat y Skagerrak para 2023, incluidas poblaciones de aguas profundas para 2023 y 2024. La propuesta refiere a 17 Totales Admisibles de Capturas (TAC) para pesquerías que operan sobre poblaciones gestionadas únicamente por UE. La recuperación de poblaciones importantes, en particular el jurel, permitió a Comisión proponer aumentos de cuotas.
UE ha condenado el último atentado perpetrado en Mogadiscio el sábado, reivindicado por grupo terrorista al-Shabaab. Al menos 100 personas fallecieron y 300 resultaron heridas en dos coches bomba. La primera de las explosiones tuvo lugar en el Ministerio de Educación cerca de un concurrido cruce y el segundo ocurrió cuando llegaron ambulancias y ayuda a las víctimas.
Candidato del Partido de los Trabajadores (PT) Luiz Inácio Lula da Silva se ha impuesto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas ayer con un 50,88% de los votos. El actual presidente brasileño, Jair Bolsonaro del Partido Liberal ha obtenido el 49,12%. La abstención ha alcanzado el 20,90%. Fuente: Tribunal Superior Electoral de Brasil
En cuanto seguridad nuclear, director general OIEA confirmó esta semana previsto inspectores del organismo visiten dos instalaciones nucleares en Ucrania para detectar cualquier posible actividad relacionado con desarrollo “bombas sucias”, como denunciaron autoridades rusas.Por otra parte, Gobierno Turquía informó ya ha sido informado de suspensión Iniciativa del Mar Negro para exportación de grano. Pese a esta decisión, está previsto continuar inspección de barcos cargados de granos que esperan frente a Estambul.
Consejo de Seguridad de la ONU decidió por unanimidad prorrogar mandato misión de apoyo a Libia (UNSMIL) por 12 meses, hasta próximo 31 octubre 2023. Además, para mejorar eficiencia misión, pidió que implemente recomendaciones recogidas en examen estratégico independiente, publicado en agosto 2021. Entre ellas, destacó necesidad de fortalecer uso de comunicaciones estratégicas y explorar vías para mejor redistribución de recursos existentes.