Pasar al contenido principal
Alto representante UE y directora misión ONU en Kosovo (UNMIK) mostraron su preocupación por dimisiones de funcionarios serbo-kosovares de instituciones región, incluidos policías, en respuesta a restricción uso de matrículas serbias en territorio kosovar. Dicha prohibición, que se espera que entre en vigor el día 21, ha provocado escaladas tensión anteriormente entre población y autoridades de Serbia y Kosovo llevando al aplazamiento de su implementación.
Detectados, septiembre y octubre, 2 casos positivos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad del tipo H5N1 en trabajadores de explotación aves de corral en provincia Guadalajara, donde se confirmó brote de la enfermedad el pasado 20 septiembre. Ya dados de alta y asintomáticos durante la infección. Hasta la fecha solo se había detectado un caso en humanos en Europa (en Reino Unido el año pasado). Organización Mundial Salud (OMS) ha afirmado no se ha identificado ninguna evidencia de transmisión de persona a persona, por lo que el riesgo en humanos se mantiene, en general, bajo.
De acuerdo con 10º Informe sobre las amenazas a la ciberseguridad elaborado por Agencia UE para Ciberseguridad (ENISA), en 2022,  principales riesgos en este ámbito provienen: secuestro de datos (ransomware); programas informáticos maliciosos (malware);  estrategias de ingeniería social; amenazas contra datos; ataques de denegación servicios; desinformación; y agresiones contra cadenas de suministro.
Respecto movilización ciudadanos para reforzar Fuerzas Armadas rusas, presidente firmó ley, aprobada por Parlamento, para que ciudadanos con condenas pendientes por ciertos delitos graves puedan integrarse en las tropas. Además, informó que, de 318.000 ciudadanos recientemente movilizados, 49.000 ya se encuentran desplegados en misiones de combate. Ministerio de Defensa británico considera que nuevos soldados podrían contar con adiestramiento mínimo.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde inicio año hidrológico (1 octubre 2021) hasta 1 noviembre 2022 se cifra en 52 l/m2, lo que representa alrededor de 33% menos que valor normal correspondiente a dicho periodo (78 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península, excepto en Galicia, Castilla y León y mitad norte de Extremadura.
Reunión anual entre gobiernos  España y Portugal se centró en profundización de cooperación en ámbitos de innovación y ciencia. Durante el encuentro se abordaron esfuerzos conjuntos de países para desarrollar sectores semiconductores, movilidad sostenible e hidrógeno. Además, se firmaron 11 Memorandos Entendimiento que contemplan despliegue de estrategia microelectrónica para asegurarse un lugar de referencia en un mundo cada vez más tecnológico e integrado. Además, decidieron constituir un Centro Ibérico de Investigación de Almacenamiento Energético.
Secretario general ONU condenó lanzamiento de más de veintena misiles norcoreanos entre miércoles y jueves pasado e instó a restauración diálogo para desnuclearización península coreana. Posteriormente, subsecretario general de la organización para Asia instó al Consejo de Seguridad a redoblar esfuerzos para evitar escalada y advirtió que ola lanzamientos y ejercicios militares puede llevar a “un ciclo negativo de acción y reacción”.
Ministros Asuntos Exteriores G7 y alto representante UE reafirmaron condena a escalada rusa en Ucrania con ataques masivos contra población civil e infraestructuras críticas. Además, rechazaron retórica nuclear de Rusia y sus acusaciones sobre preparación de bombas radiológicas por parte fuerzas ucranianas, así como criticaron la militarización de central nuclear Zaporiyia.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 04 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 13.529.643 casos confirmados de COVID-19 y 115.239 la cifra total de fallecidos. 

Desde su lanzamiento el 31 de octubre, se ha estado monitorizando la trayectoria del cohete CZ5B ante su posible reentrada incontrolada. Ante la experiencia de situaciones similares anteriores, España había elaborado un Protocolo de Alertas Espacial con el fin de difundir la información de seguridad espacial, determinar los departamentos que deben intervenir, hacer el seguimiento de la situación, evaluar el riesgo en los espacios aéreos y ámbitos geográficos, dar los avisos oportunos y, por último, asesorar en la toma de decisiones.