Pasar al contenido principal
«Adoptaremos un enfoque humano y humanitario. Salvar vidas en el mar no es opcional. Y aquellos países […] que están más expuestos
que otros deben poder contar con la solidaridad del conjunto de nuestra Unión Europea»
Ursula Von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, 2020
Desde pasado mes de julio, se registra recrudecimiento violencia entre comunidades en localidad occidental de Kwamouth, que ha provocado desplazamiento de más de 27.000 personas y enfrentamientos con más de 140 fallecidos. A pesar que Gobierno ha negociado con líderes locales y mantiene a Fuerzas Armadas desplegadas en este territorio con fin de mantener el orden, la situación de seguridad continúa siendo tensa. Este nuevo repunte de violencia agrava la repuesta a los más de 51.000 refugiados y más de 5,5 millones de desplazados internos.
Comisión Europea recomendó que el Consejo conceda a Bosnia y Herzegovina estatus de candidato tras confirmar se han adoptado medidas para reforzar democracia, funcionamiento de instituciones estatales, estado de derecho, lucha contra corrupción y delincuencia organizada, libertad de prensa y gestión migratoria en el país. Al mismo tiempo, la Comisión destacó continuará apoyando la integración de los Balcanes Occidentales en su conjunto. Fuente: Unión Europea
El informe anual sobre el estado de los servicios climáticos de 2022 se centra en la cuestión de la energía, sector causante de las tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Entre otras conclusiones, destaca que alcanzar el cero neto para 2050 requerirá una completa transformación del actual sistema energético global, con un cambio hacia una producción de electricidad con menos emisiones y mayor eficiencia energética.
Autoridades ucranianas informaron recuperación control zonas en contraofensivas en Donetsk, Jersón o Lugansk. Presidente Ucrania agradece apoyos comunidad internacional y solicita creación de formato coordinado para apoyo financiero a Ucrania. Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución, que pide a países, ONU y organizaciones internacionales, no reconozcan las cuatro regiones de Ucrania que Rusia ha reclamado.
De acuerdo con  últimas previsiones Fondo Monetario Internacional, el crecimiento económico global se reducirá desde el 6% de 2021 a un 3,2% en 2022 y un 2,7% en 2023. En lo que se refiere a la inflación, se prevé que esta aumente desde el 4,7% de 2021 a un 8,8% en 2022 y luego disminuya hasta un 6,5% en 2023 y un 4,1% en 2024. Fuente: Fondo Monetario Internacional
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 31,7% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 39,6% del año anterior y el 49,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 17.747 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 197 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 29,3%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 19,0%.
Sobre situación en central nuclear Zaporiyia, empresa ucraniana responsable gestión, Energoatom, pidió al director Organismo Internacional Energía Atómica y a comunidad internacional tomar todas las medidas posibles para conseguir liberación del director adjunto de la central, que se encontraría detenido por el ejército ruso desde el pasado lunes. Tal y como estaba previsto, se celebró en San Petersburgo reunión entre director OIEA y presidente Rusia, sobre la que no trascendieron detalles, para hablar sobre necesidad de establecer zona protección y seguridad alrededor de la central.
El presidente del Gobierno ha presidido la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el complejo de la Moncloa. Se ha analizado la situación actual de la invasión rusa en Ucrania, así como sus repercusiones para España en materia de recepción y protección temporal, económica y energética, entre otros ámbitos. Además, se ha analizado la preocupante crisis alimentaria mundial provocada por las restricciones impuestas por el gobierno ruso a las exportaciones de productos agrícolas por vía marítima.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, ha presidido hoy una nueva reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, que analiza el estado del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como sus repercusiones en distintos ámbitos a nivel nacional e internacional. En este encuentro, previo a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que tendrá lugar mañana, se ha analizado la evolución de la invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias, tras los últimos acontecimientos como la destrucción parcial del puente de Crimea y l