Pasar al contenido principal
De acuerdo con segundo informe anual de Comisión Europea sobre implementación de acuerdos comerciales preferenciales, durante año 2021  exportaciones UE superaron por primera vez el billón de euros, lo que supone un aumento del 16% de este tipo de transacciones respecto al año anterior. Dichas cifras se deben principalmente a reciente eliminación de barreras comerciales con países como Canadá, México o Corea del Sur.
Registrada, últimos días, escalada de tensión en Cisjordania, después de diversas operaciones antiterroristas de fuerzas seguridad israelíes, contra supuestos objetivos de Hamás en Yenín, Samaria y Judea. Coordinador Especial ONU para Proceso de Paz en Oriente Medio manifestó su preocupación por reciente escalada en la zona e instó a todas las partes a contener la tensión para evitar una mayor desestabilización.
En marco UE, esta semana alto representante UE se reunió con primer ministro y ministro de Exteriores de Moldavia para tratar el impacto del conflicto en Ucrania para el país, en particular en lo referente a su seguridad energética. En este sentido, reafirmó apoyo UE a integridad territorial y soberanía de Moldavia y condenó violación de su espacio aéreo por parte de misiles rusos en marco de recientes ataques a diferentes ciudades ucranianas.
UE acogió con satisfacción elección de Abdul Latif Rashid como presidente de Irak y nombramiento de Mohammed Shia al-Sudani, como primer ministro. En este sentido, alto representante UE afirmó son pasos positivos hacia estabilización del país e instó a todas las partes a formación rápida de un gobierno fuerte que lleve a cabo reformas necesarias para responder a necesidades de sociedad iraquí.
Gobiernos de Armenia y Azerbaiyán, de nuevo, emitieron acusaciones cruzadas sobre disparos contra sus respectivas fuerzas de seguridad en varios puntos de la frontera común. Mientras, presidentes de ambos países se reunieron con su homólogo ruso, para tratar avances en materia de seguridad fronteriza y normalización de comunicaciones entre ambos. Por otra parte, ayer llegó a Armenia una misión de evaluación técnica para preparar próximo despliegue de misión civil UE en el lado armenio de la frontera, previsto para finales de este mes.
En materia energética, el presidente de Turquía, tras reunión con su homólogo ruso, anunció construcción de centro de distribución internacional de gas natural en la región de Tracia (noroeste). En dicho encuentro, presidente ruso defendió la redirección de las exportaciones rusas de gas natural hacia Turquía, como mejor ruta para el suministro de gas a los países de la UE a través del gasoducto Turk Stream, tras los daños registrados en el Nord Stream, en el Mar Báltico.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 14 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 13.421.941 casos confirmados de COVID-19 y 114.468 la cifra total de fallecidos. 

Informe mercado del petróleo Agencia Internacional de la Energía (AIE) del mes de octubre recoge que deterioro economía y elevados precios provocados por decisión OPEP+ de recortar oferta a partir de noviembre han provocado la ralentización demanda mundial de petróleo tanto para este como para el próximo año. En cuanto a exportaciones de petróleo rusas, éstas cayeron a 7,5 mb/d en septiembre, lo que supone 560.000 barriles diarios menos que los niveles anteriores a la guerra. Los envíos a la UE se redujeron en 390.000 barriles diarios.
UE abrió en Panamá primera reserva humanitaria regional que se utilizará para posicionar equipos como alimentos y artículos de refugio, sanitarios y de saneamiento para entregarlos directamente desde la región cuando ocurran crisis. La financiación de la UE abordará necesidades urgentes como derivadas de conflictos, inseguridad alimentaria, peligros naturales, migración transcontinental y crisis venezolana. En concreto, se comprometió a donar 77 millones euros para apoyar necesidades refugiados y migrantes de Venezuela.
En reunión ministros Defensa OTAN se abordaron temas como futuro concepto Mando y Control aliado, incremento inversiones en capacidades e industria, innovación tecnológica, resiliencia o nuevo Modelo Fuerzas OTAN. El secretario general OTAN anunció se proporcionará a Ucrania inhibidores de drones, se acelerará entrega de capacidades, se aumentarán reservas municiones aliados y se fortalecerá resiliencia infraestructura energética y submarina. Además, reiteró que uso de armas nucleares por parte de Rusia tendría “graves consecuencias”.