Pasar al contenido principal
UE lamentó recientes ataques con aviones no tripulados en la provincia norteña de Tigré, pese a que autoridades de esta región se comprometieron con un cese inmediato de hostilidades y con un proceso de paz, dirigido por la Unión Africana. Además, condenó bloqueo de ayuda humanitaria desde reanudación de los combates y el papel de Eritrea, que obstaculiza continuamente los esfuerzos para la paz. Por último, instó a todas las partes a aprovechar urgentemente esta oportunidad para poner fin hostilidades y alcanzar un alto el fuego permanente.
Para luchar contra cambio climático e impulsar seguridad energética, Parlamento Europeo aprobó aumento de participación de energías renovables en consumo final de energía UE al 45% para 2030. Cada Estado deberá diseñar 2 proyectos transfronterizos para la expansión de electricidad verde y los países con un consumo eléctrico anual de más de 100 TWh deberán desarrollar un tercero para 2030.
En marco sanciones, UE decidió prorrogar 6 meses, hasta 15 marzo 2023, medidas restrictivas contra responsables de socavar o amenazar integridad territorial, soberanía e independencia de Ucrania, aplicadas a 1.206 personas y 108 entidades.
Además de medidas energéticas, la presidenta de la Comisión Europea en el discurso sobre el Estado de la Unión abordó la adaptación al cambio climático, con la creación de un Banco Europeo del Hidrógeno o el impulso a un acuerdo global ambicioso para la naturaleza en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU y en la COP27.
Armenia denunció nueva escalada hostilidades a raíz ataques Ejército de Azerbaiyán durante madrugada de ayer en varios puntos de la frontera común, que habrían causado la muerte de cerca de 50 militares. Ante estos hechos convocó sesión de su Consejo de Seguridad, solicitó respuesta por parte de Organización del Tratado de Seguridad Colectiva y Consejo de Seguridad ONU y pidió a Rusia implementación de disposiciones del Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua firmado en 1997.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 34,2% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 40,9% del año anterior y el 52,2% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 19.209 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 462 hm³ (el 0,8% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 31,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 21%.
El alto representante UE mantuvo conversación con ministro de Asuntos Exteriores ucraniano en la que subrayó que la estrategia general llevada a cabo desde el 24 de febrero está funcionando y destacó el apoyo militar que ha ofrecido hasta ahora la UE a través del Fondo Europeo para la Paz, valorado en 2.600 millones de euros. También trataron sobre esfuerzos que se realizan actualmente para definir parámetros técnicos de posible Misión de Asistencia Militar UE para Ucrania, junto a Fuerzas Armadas de Ucrania, Estados miembros UE y otros socios internacionales.
Unión Africana (UA), EE.UU. y UE mostraron su satisfacción ante el anuncio hecho por las fuerzas regionales de Tigray sobre su disposición a pactar un alto el fuego con el Gobierno del país y participar en un proceso de paz liderado por la UA. Además, ofrecieron su apoyo y destacaron la importancia de aprovechar esta oportunidad para avanzar en la solución a este conflicto, que se mantiene desde noviembre de 2020, mediante la participación en conversaciones directas que cuenten con la participación de socios internacionales mutuamente acordados.
Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 4 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios en el territorio nacional se eleva a 251.550 hectáreas (ha), un incremento del 233% respecto al mismo periodo de 2021 (75.547 ha) y del 247% en comparación con la media de los últimos 10 años (72.451). Durante este período se han producido 54 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra muy superior a la de 2021 (16) o la media del decenio (15).
Durante la visita al país del alto representante UE trató junto al presidente del país, diferentes asuntos como lucha contra el terrorismo en el norte, fortalecimiento de cooperación en ámbito multilateral o la relevancia de elección de Mozambique como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU a partir del próximo año.