Pasar al contenido principal
Empresa rusa Gazprom firmó acuerdo con petrolera estatal de China para que pago suministro a través oleoducto Power of Siberia se realice en rublos y yuanes, en lugar de en dólares, como venía haciéndose hasta ahora. Además, analizaron proyectos de ampliar rutas de envío gas de Rusia a China. Respecto a situación Zaporiyia, ayer se publicó informe de la misión temporal del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) destacando que no se ha encontrado indicación alguna que pudiera dar lugar a problema de proliferación.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 35% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 41,7% del año anterior y el 53,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 19.671 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 503 hm³ (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 32,3%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 21,4%.

En enero de 2022, la creciente tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania, con el despliegue masivo de tropas rusas en la región fronteriza, motivó que –en el marco del Sistema de Seguridad Nacional– se iniciase un seguimiento y análisis exhaustivo de la situación generada en la región, así como de los distintos escenarios que podría generar una escalada de la crisis, con el objetivo de prestar el asesoramiento debido al presidente de Gobierno, director de la política de Seguridad Nacional y el Sistema de Seguridad Nacional, tal y como recoge Ley 36/2015, de 28

UE ha condenado y calificado de hostiles las recientes declaraciones del presidente turco en las que advirtió a Grecia que “hará lo que sea necesario, cuando llegue el momento”. En este sentido, reiteró espera que Turquía trabaje activamente en desescalada de tensiones para asegurar estabilidad regional en Mediterráneo Oriental, además de respetar soberanía e integridad territorial de todos los Estados miembros UE.
Estados miembros UE, durante reunión ministerial informal para reforzar preparación y respuesta ante incendios forestales, acordaron, entre otros, acelerar creación de nueva flota permanente rescEU de medios aéreos para lucha contra los incendios, ampliar actual flota (principalmente en Centro y Norte de Europa de cara al verano 2023), reforzar posicionamiento previo de equipos de tierra en puntos críticos e implementar un plan de acción para prevención y preparación contra incendios.
Presidente francés afirmó que Francia quiere desarrollar todas las interconexiones energéticas “que tengan sentido” y destacó se necesita mayor interconexión eléctrica pero no gasista. Añadió que los dos gasoductos existentes entre España y Francia se encuentran infrautilizados (y en estos momentos es Francia quien exporta a Francia. Por ello, concluyó que no ve necesidad de nuevo gasoducto entre los dos países y además, su construcción afectaría particularmente al medio ambiente.
Evolución favorable de tareas limpieza y retirada combustible de tanques del buque OS 35. Además, situación a bordo se mantiene estable. La entrada de agua en sala de máquinas es muy ligera y se encuentra bajo control y se han recolocado las barreras, que fueron desplazadas por las rachas de viento. Se ha logrado extraer mayor parte combustible del buque y aproximadamente otros 21.000 litros derramados al agua. Las grandes concentraciones de petróleo ya no son tan frecuentes dentro de la barrera interior, lo que evidencia no hay nueva descarga significativa de combustible del buque.
Celebrada 8ª reunión del Consejo de Asociación UE-Ucrania, en el que se abordó aplicación del Acuerdo de Asociación, reformas emprendidas y situación cooperación entre ambos. Entre otros aspectos, se destacó determinación UE a continuar apoyando a Ucrania a nivel político, financiero, humanitario y militar.
Secretario general ONU anunció el nombramiento del exministro y diplomático senegalés, Abdoulaye Bathily, como nuevo representante especial para Libia y líder de la Misión de la organización de Apoyo en Libia (UNSMIL). Hasta ahora, las divisiones dentro del Consejo de Seguridad habían dificultado el nombramiento de un candidato para cubrir este puesto, que llevaba vacante técnicamente desde la dimisión del eslovaco Jan Kubis, en noviembre del año pasado.
Según últimos datos recogidos, los casos de viruela del mono ascienden a más de 51.000 personas afectadas en 96 países no endémicos. Estados Unidos sigue siendo el país que mayor número registra con 19.465 casos, seguido de España (6.645). En Europa, se han notificado un total de 15.730 casos confirmados, siendo los países más afectados, además de España, Francia (3.543), Alemania (3.480), Reino Unido (3.279), Países Bajos (1.160) y Portugal (871) además de España. Los países con más casos notificados en otras regiones son Brasil (5.037), Perú (1.546), Canadá (1.251) y Colombia (582).