Pasar al contenido principal
UE y Noruega anunciaron  fortalecimiento y ampliación de su cooperación estratégica, ante urgente necesidad de abordar el cambio climático y asegurar  suministro de energía sostenible, materiales y tecnologías fundamentales dentro del proceso de descarbonización de la economía. En este sentido, se comprometieron a trabajar en varias áreas de acción conjunta con el objetivo de desarrollar cadenas de valores sostenibles para minerales, metales y baterías, que ayudarán a abordar las dependencias estratégicas y propiciar un crecimiento verde a largo plazo.
Comisión Europea aprobó evaluación preliminar positiva sobre la segunda solicitud de pago de España de 12.000 millones de euros en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dentro del NextGenerationEU, tras analizar la información aportada por España sobre la consecución de los 40 hitos y objetivos establecidos para este segundo tramo. Fuente: Unión Europea
Consejo UE adoptó Reglamento que establece que las instalaciones almacenamiento subterráneo de gas situadas en territorio de los Estados miembros deben estar llenas al menos al 80% de su capacidad antes del inicio del invierno de 2022-2023 y al 90% antes del inicio de los inviernos siguientes.
ONU mostró su preocupación ante informes que denuncian nueva ola de ataques aéreos y bombardeos por parte de Rusia durante el pasado fin de semana y calificó de “deplorable” el ataque lanzado ayer contra un centro comercial de la localidad ucraniana de Kremenchuk, en el centro del país.
Gobierno norcoreano, tras celebración de reunión del Comité Central Partido del Trabajo de Corea, aprobó plan de acción para fortalecer capacidades de defensa y disuasión, que incluye medidas orientadas a reorganización de las fuerzas armadas. El dirigente norcoreano subrayó la importancia de reforzar las capacidades militares con objeto de proteger de manera efectiva la seguridad del país ante cualquier actor hostil.
En primera sesión Cumbre, líderes G7 anunciaron lanzamiento oficial de la Asociación para la Infraestructura e Inversión Global que movilizará 600.000 millones de dólares, de fondos públicos y privados, durante los próximos 5 años, para impulsar inversiones en infraestructuras sostenibles en países en vías de desarrollo.
En marco sanciones a Rusia, en la primera jornada de la Cumbre del G7, Reino Unido y EE.UU. han anunciado que prohibirán las importaciones de oro ruso, medida a la que se han añadido Canadá y Japón. Además, han afirmado que instarán a sumarse al resto de países del G7, los europeos Italia, Alemania y Francia. Sobre ello, el presidente del Consejo Europeo ha señalado que analizará todos los detalles de esta medida para determinar si es posible sancionar al sector del oro ruso sin que tenga consecuencias negativas para los países de la UE.
En su informe económico anual, Banco de Pagos Internacionales (BIS) alerta del riesgo estanflación que se cierne sobre economía mundial, a causa de  persistentes interrupciones por pandemia, guerra en Ucrania,  encarecimiento de materias primas y vulnerabilidades financieras, que está ensombreciendo perspectivas económicas. Sin embargo, señala como improbable una crisis similar a la de años setenta gracias a prudencia macroeconómica, mejoras en política monetaria, así como a menor dependencia energética.
Según últimos datos de Eurostat, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE aumentaron de media un 6,3% respecto al año anterior, debido principalmente al uso de combustibles sólidos fósiles (causantes del 50% del aumento). Los mayores incrementos se han registrado en Bulgaria (18%), Estonia (13,1%), Eslovaquia (11,4%) e Italia (10,6%), mientras que, en España, la variación respecto al año anterior se sitúa en el 7,4%. Los únicos países donde se ha notificado una disminución de dichas emisiones son Portugal (-5,5%) y Finlandia (-1,5%).
En marco asistencia financiera a Ucrania, Reino Unido anunció el desembolso de un nuevo paquete de ayuda por valor de 525 millones de dólares, en forma de garantías de crédito del Banco Mundial. En materia energética, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) volvió a expresar su preocupación por situación de central nuclear de Zaporiyia, calificándolo de insostenible, puesto que operadores están sometidos a condiciones extremas de estrés, lo que aumenta el riesgo para la seguridad de las instalaciones.