Pasar al contenido principal
Comisión Europea presentó borrador presupuesto anual para 2023 por valor de 185.600 millones de euros, un 9,5% más respecto al actual, con objetivo de fortalecer autonomía estratégica europea, recuperación económica en curso, salvaguardar sostenibilidad y crear empleo. El presupuesto se complementará con unos 113.900 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a fondos NextGenerationEU. La principal partida estará destinada a la Política Agrícola Común (PAC), el desarrollo regional y la cohesión y el apoyo a socios e intereses de la UE en el exterior.
Parlamento Europeo recalcó que Turquía continúa alejándose de valores y normas de la UE, a pesar de sus continuas declaraciones sobre su intención de convertirse en Estado miembro. Destaca deterioro situación derechos humanos, libertades fundamentales, democracia y Estado de derecho. Calificó de vital importancia la estrecha cooperación UE en política exterior y de seguridad y apreció leve mejora en relaciones bilaterales, aunque han coexistido con frecuentes disputas con Estados miembros vecinos, cuyas relaciones siguen siendo tensas.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 49% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 59,2% del año anterior y el 69,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.489 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 325 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 43%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 30,7%. En las cuencas de la vertiente mediterránea este nivel sitúa en el 67,3%.
El Banco Mundial rebajó previsiones crecimiento económico mundial para este año al 2,9%, frente al 4,1% anticipado en enero, principalmente por efectos acumulados de pandemia COVID-19 y consecuencias económicas de invasión rusa de Ucrania. Previsible se mantenga este ritmo de crecimiento durante periodo 2023-24 y se prevé que ciertos países puedan entrar en recesión. Asimismo, alerta del elevado riesgo de estanflación, derivado tanto de la reducción del crecimiento económico y altos niveles de inflación.
De acuerdo con última actualización sobre evolución Covid-19, con datos notificados a fecha 5 de junio, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 586,71.  Por su parte, el total de fallecidos asciende a 106.914 (194 con fecha de defunción en los últimos 7 días). Fuente: Ministerio de Sanidad

Guinea Ecuatorial acogió la última Cumbre Extraordinaria de la Unión Africana que se ha celebrado en formato doble. Entre el 25 y el 28 de mayo, dos asambleas independientes —una relativa a la situación humanitaria, junto con una Conferencia de Donantes; y otra sobre terrorismo y cambios de gobierno anticonstitucionales— han concitado la participación de numerosos líderes africanos en la capital Malabo para abordar las principales cuestiones que preocupan a los miembros de la esta organización regional.

Desde comienzos del año hasta el pasado 31 de mayo, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 16.493,88 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 3,22% respecto al mismo periodo de 2021 (24,337,30 ha) y del 34,6% en comparación a la media de los últimos 10 años (25.245,58).
En Junta de Gobernadores OIEA, que se celebra en Viena hasta el próximo viernes, el director general alertó de las recientes acciones de Irán, como la falta de explicaciones sobre 3 localizaciones no declaradas en las que se podría albergar material nuclear o equipamiento contaminado, que ponen en peligro compromisos adoptados en acuerdo nuclear de 2015 y afirmó que sin esta información, no podrá dar garantías sobre el carácter pacífico de su programa nuclear.
EE.UU. impuso sanciones contra presidente Federación de Bosnia y Herzegovina y el ministro de Sanidad de República Srpska por amenazar la estabilidad de la región al socavar los Acuerdos de Paz de Dayton y los procesos o instituciones democráticas, promoviendo programas etnonacionalistas y políticos a expensas de dichas instituciones y los ciudadanos. Fuente: Departamento del Tesoro de EE.UU.
En marco asistencia militar a Ucrania, Reino Unido confirmó el suministro, en estrecha coordinación con EE.UU., de sistemas de lanzacohetes múltiple (MLRS), que puede alcanzar objetivos de precisión a una distancia de hasta 80 kilómetros. Además, tropas ucranianas recibirán asesoramiento y formación por parte de capacitadores británicos para maximizar efectividad del armamento enviado.