Pasar al contenido principal
Ha mejorado situación gracias a meteorología favorable y trabajo dispositivos de extinción. En Santibáñez el Alto (Cáceres) se ha estabilizado el incendio que comenzó el pasado miércoles y se espera que a lo largo de la mañana de hoy los evacuados de Torre de Don Miguel puedan regresar a sus casas. En Boca de Huérgano (León) el incendio se ha perimetrado. La UME comenzó el repliegue a sus bases allí donde estaba actuando.
Perpetrados nuevos ataques en Zaporiyia, cerca de la central nuclear, por los que se acusaron mutuamente Ucrania y Rusia. El secretario general de la ONU anunció que se debe acordar un perímetro de desmilitarización que asegure las instalaciones. En marco ciberseguridad, Servicio Estatal Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania informó de un aumento en el mes de julio de ciberataques de Rusia contra instituciones públicas oficiales y financieras.
Oficinas de Asuntos Taiwán y de Información pertenecientes al Consejo de Estado del Gobierno chino publicaron “libro blanco” sobre “el problema de Taiwán y la reunificación de China en la nueva era”. Este documento, de carácter político-estratégico, elabora nuevo plan para retomar Taiwán en un momento en que, según autoridades chinas, autoridades separatistas de la isla intensifican esfuerzos para provocar su independencia y fuerzas externas tratan de evitar el control chino de la misma.
Ayer por la noche, llegó a la base aérea de Torrejón de Ardoz un avión que transportaba a 294 colaboradores afganos con sus familias cuya salida a través de Islamabad (Pakistán) fue apoyada por las fuerzas españolas. Hasta el momento, España ha evacuado alrededor de 3.900 personas desde Afganistán, dos tercios de ellos en los cerca de veinte vuelos que partieron de Kabul entre el 16 y el 27 de agosto de 2021. Posteriormente, han llegado otros vuelos con refugiados afganos desde diversos países como Paquistán, Irán y Turquía.
Según los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el pasado mes de julio fue el más cálido desde, al menos, el año 1961, con una temperatura media de 25,6ºC. El trimestre de mayo, junio y julio, el más cálido de la serie histórica, ha estado marcado por una persistencia del calor desde el mes de mayo y una sucesión de episodios de altas temperaturas. En este contexto, la ola de calor comenzada el pasado 9 de julio y finalizada el 26 del mismo mes es la más importante de la serie histórica por su intensidad, duración y extensión excepcionales.
Sobre estado de negociaciones, Ucrania señaló no se están celebrando conversaciones de paz entre ambos gobiernos y no cree Rusia cumpliera ningún acuerdo. Así, informó que su país retomará negociaciones cuando observe punto de partida realista en lugar de la intención de anexar todos los territorios ocupados. En materia energética, ayer portavoz de refinería eslovaca de Slovnaft y desde petrolera húngara MOL confirmaron reanudación de envíos de crudo ruso a través de Druzhba que pasa por Ucrania.
Continúa activo el incendio de Boca de Huérgano (León), declarado el domingo día 7, donde condiciones meteorológicas favorecieron la extensión del fuego, junto con una orografía complicada y zonas rocosas de matorral con mucho combustible. Se han registrado daños en viviendas y naves industriales. En el incendio que comenzó ayer en Santibáñez el Alto (Cáceres) ha sido necesaria evacuación preventiva de unas 500 personas de la población de Torre de Don Miguel. En ambos incendios, además del personal de comunidad autónoma y MITECO, también colabora la UME en tareas de extinción.

El 9 de agosto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró una sesión informativa sobre el 15º Informe del Secretario General relativo a la evolución de la amenaza mundial que representa el autodenominado Estado Islámico / Daesh para la paz y la seguridad mundial.

El Ejército chino prolongó durante la jornada de ayer, por segundo día consecutivo, las maniobras militares marítimas y aéreas en inmediaciones de la isla de Taiwán, previstas finalizasen el pasado domingo. Por su parte, autoridades de Taiwán reiteraron que estos ejercicios están orientados a preparar una futura invasión de la isla y controlar de manera efectiva el Estrecho de Taiwán, una de las principales áreas de navegación marítima del mundo.
En materia seguridad energética, la empresa rusa Transneft confirmó se había producido interrupción del suministro petróleo ruso a través de Ucrania debido a un conflicto en pago de tarifas de tránsito. Gazprombank, filial financiera de la gasista Gazprom, que gestiona esos pagos, explicó que el problema de la devolución de pagos es consecuencia de sanciones contra Rusia. Esta medida afecta al ramal sur del oleoducto Druzhba, que transporta diariamente unos 250.000 barriles de crudo a las refinerías de Hungría, Eslovaquia y República Checa.