Pasar al contenido principal
Tras reunirse en Marrakech, Coalición Global contra Daesh declaró que la lucha contra el grupo terrorista en Irak y Siria sigue siendo su objetivo prioritario, ya que Daesh sigue representando una amenaza constante. La Coalición destacó la importancia de abordar las causas subyacentes de la inseguridad en África, que se ha convertido en el principal objetivo de este grupo terrorista y reiteró que cualquier solución duradera para detener su avance dependerá principalmente de las autoridades nacionales.
Gobierno alemán abogó por prorrogar al menos durante un año más (mayo de 2023) su participación en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (MINUSMA) y poder aumentar el personal destacado en dicha misión. En lo que respecta a la Misión de Entrenamiento de la UE (EUTM) en Mali, el Gobierno decidió recortar el personal desplegado en la misma, con enfoque más dirigido a Níger, excluyendo participación en misiones de combate y reduciendo significativamente la presencia en Mali, con personal de asesoramiento.
Finalizada Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Derechos Humanos, Sociedad Civil y Lucha contra el Terrorismo, organizada por ONU y Gobierno de España y celebrada en Málaga, que supone la culminación de una serie de trabajos programados por la Oficina de Lucha Contra el Terrorismo de la ONU (UNOCT) con objetivo de diseñar un paradigma que mejore los mecanismos para prevenir y contrarrestar la amenaza terrorista. Fuente: Gobierno de España
UE alcanzó acuerdo provisional por el que se desarrollan, en el marco de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), nuevas normas para reforzar la resiliencia de las entidades financieras europeas en entornos digitales.
Según últimos datos proporcionados por la Agencia ONU para los Refugiados (ACNUR), casi 6 millones de personas han llegado a la UE desde Ucrania, mientras que la cifra de desplazados internos alcanza los 8 millones y casi 16 millones de personas tiene necesidad urgente de ayuda humanitaria y protección.
Durante la sexta conferencia europea de Apoyo al Futuro de Siria y su región, la UE se comprometió a aportar 3.000 millones de euros para refugiados en el país y en terceros Estados de acogida (560 millones de euros el año anterior). España anunció dotación de 7 millones de euros. El alto representante de la UE especificó que no se financiará la reconstrucción del país hasta que esté en marcha una transición política integral.
El último informe anual de la Organización Meteorológica Mundial destaca que existe una probabilidad del 50% de que la temperatura media anual supere los 1,5º C,  sobre los niveles preindustriales fijados en la cumbre de París, en los próximos cinco años. Además, revela una probabilidad del 93% de que al menos un año entre 2022 y 2026 se convierta en el más caluroso registrado hasta el momento. Fuente: ONU
UE condenó decisión de la Corte Suprema de Israel que rechaza un recurso contra el desalojo de Masafer Yatta (Cisjordania). Asimismo, trató esta y otras cuestiones relacionadas con el deterioro de la situación en Israel y territorios palestinos en la sesión anual del Comité de Enlace Ad Hoc que contó con la participación primer ministro palestino y ministro Cooperación Regional israelí.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 50,7% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 60,7% del año anterior y el 70,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.452 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 73 hm³ (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 44,8%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 32,2%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 68,8%.
Estados miembros UE y socios condenaron, por primera vez de forma oficial, el ciberataque contra el satélite de comunicaciones KA-SAT una hora antes del comienzo de la invasión el 24 de febrero. Tras conversación con primer ministro Hungría, presidenta Comisión Europea confirmó progresos sobre cuestión de la prohibición de importaciones petróleo ruso y anunció convocaría videoconferencia con el resto de socios regionales para reforzar cooperación sobre infraestructuras petrolíferas.