Pasar al contenido principal
UE, junto con los Gobiernos de Francia, Alemania, Noruega, Reino Unido y EE.UU., emitió un comunicado conjunto tras la visita a Jartum en apoyo al proceso de transición civil. Entre las observaciones de las delegaciones, se advierte del frágil estado del proceso de paz y pide el inmediato levantamiento del Estado de emergencia y la liberación de los detenidos políticos. Se destaca la persistencia de la violencia, el rápido deterioro de la economía y la posible pérdida de la asistencia al desarrollo del Banco Mundial y el FMI si no se establece un gobierno civil.
Sigue en marcha operativo conjunto evacuación civiles llevado a cabo por ONU y Comité Internacional Cruz Roja, en coordinación con Rusia y Ucrania, en la acería Azovstal de Mariúpol. A nivel diplomático, el presidente de Ucrania recibió ayer la visita de la presidenta Cámara Representantes del Congreso EE.UU., que declaró el apoyo de EE.UU. a Ucrania hasta el final del conflicto. La Cámara de Representantes estadounidense ha aprobado un paquete legislativo que permite la agilización de los trámites para la prestación de ayuda militar a Ucrania.
El Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la Resolución 2629 (2022), que prolonga tres meses la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL), hasta el 31 de julio. Asimismo, el documento pide al secretario general el nombramiento lo antes posible de un representante especial con base en Trípoli, después de la dimisión Jan Kurbis el pasado mes de noviembre de 2021. Fuente: ONU
Desde la declaración de un nuevo brote de ébola el pasado 23 de abril en Mbandaka (provincia noroccidental de Équateur), se ha confirmado un segundo caso de paciente fallecido. Las autoridades consideran existe riesgo de propagación a otras provincias y zonas del país, incluida la capital Kinshasa, así como a otros países vecinos. Desde 2018, se han registrado 6 brotes de ébola en el país, de los cuales 3 en dicha provincia. Actualmente, se están monitorizando 267 contactos de los fallecidos y 78 personas ya han sido vacunadas.
El enviado de la ONU para Siria informó en el Consejo de Seguridad sobre el reciente incremento de los ataques aéreos y enfrentamientos armados en el país e instó a la comunidad internacional a no relegar el conflicto. Recordó que Siria continúa siendo la mayor crisis de desplazados en el mundo, con 6,8 millones de refugiados y 6,9 millones de desplazados internos y una de las mayores crisis humanitarias a nivel global.
Prorrogado cierre de fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos hasta el próximo 15 de mayo a las 24:00h, para ultimar, en marco trabajos bilaterales que se están llevando a cabo con autoridades marroquíes, condiciones y mecanismos exactos que regirán la reapertura de los pasos entre ambos países. Fuente: Ministerio del Interior
Portavoces de presidencias ucraniana y turca mantuvieron reunión en la que trataron el sistema de garantías de seguridad, incluido en la negociación entre Ucrania y Rusia. En materia energética, reunión del Grupo de Trabajo conjunto de EE.UU. y UE sobre Seguridad Energética Europea, que revisó el progreso de esfuerzos comunitarios para lograr diversificación suministro del gas natural y reducción de la demanda, como parte de la Declaración Conjunta del pasado 25 de marzo de los presidentes de EE.UU. y de la Comisión Europea.
Celebrada segunda reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para planificar el encuentro previsto, el próximo 5 de mayo en Rabat, entre las delegaciones española y marroquí para preparar la OPE 2022. Durante la reunión se realizó un primer diseño del dispositivo de seguridad, que este año contará con el apoyo de 14.870 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
El mando aéreo de la OTAN informó que, en los últimos 4 días, aviones de combate de la Alianza desplegados en los mares Báltico y Negro, identificaron e interceptaron aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN. Además, el departamento de Defensa de EE.UU. señaló que, al igual que otros países como Canadá, tropas estadounidenses están capacitando a militares ucranianos en Europa.

Situación económica y alimentaria