Pasar al contenido principal
En ámbito de asistencia militar a Ucrania, España ha anunciado el envío de 200 toneladas de municiones y otro material, camiones y vehículos especiales de transporte pesado. Igualmente, Dinamarca anunció más ayudas para defensa y seguridad ucraniana y EE.UU. informó de nuevo paquete de por valor de 800 millones de dólares, que repondrá suministro de artillería, blindados, aviones no tripulados y baterías antiaéreas, que permitirá aumentar las capacidades de Ucrania para combatir en la región del Dombás.

Desde 1970, la Madre Tierra celebra su día el 22 de abril. En 2009, esta conmemoración se convirtió en una efeméride oficial, cuando Naciones Unidas proclamó esta fecha como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.

La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (MINUSMA) ha comunicado el inicio de un proceso de investigación para verificar informaciones sobre presuntas violaciones de derechos humanos durante un operativo de fuerzas armadas malienses, junto a un grupo de militares extranjeros, en el mercado de Hombori, región de Mopti. Fuente: MINUSMA
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 48,5% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 61,6 del año anterior y el 69,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.224 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 390 hm³ (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses).
Logrados ayer nuevos acuerdos para apertura de corredores humanitarios en varios puntos del país, aunque en el caso de Mariúpol ambos países se acusaron de imposibilitar su correcto funcionamiento. Según últimos datos, más de 5 millones de personas habrían abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto, principalmente a Polonia, aunque en los últimos días se han registrado más cruces desde Polonia a Ucrania que a la inversa. EE.UU.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido hoy la undécima reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, donde se ha analizado la labor de los grupos de trabajo creados para la implementación de sanciones a Rusia, la ciberseguridad y la atención a las personas llegadas de Ucrania. Fuente: Ministerio de la Presidencia

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido la undécima reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, donde se ha analizado la evolución de la invasión rusa de Ucrania, así como sus repercusiones a nivel nacional e internacional.

La última ronda de conversaciones del Comité Constitucional Conjunto Libio, auspiciadas por ONU, se celebró en El Cairo en «clima de consenso» y con participación de la Cámara de Representantes y el Alto Consejo de Estado. Acordaron volver a reunirse el próximo mes, tras finalización Ramadán, para continuar debatiendo sobre el marco constitucional y legislativo que permitirá la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias en el país.
Aprobado en Consejo de Ministros el Real Decreto por el que, a partir de hoy, el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio con carácter general. La alta cobertura vacunal y la actual situación epidemiológica han permitido esta situación. Sin embargo, continuará siendo obligatoria en centros sanitarios, sociosanitarios o farmacias y también en el transporte. En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo. Fuente: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
China anunció la firma de un acuerdo marco sobre cooperación en materia de seguridad con las Islas Salomón, que busca, entre otros fines, contribuir a la estabilidad en la región del Pacífico Sur. Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que este acuerdo pueda facilitar la presencia de fuerzas armadas chinas en el archipiélago, lo que entienden supondría un antecedente preocupante para la región. Fuente: Gobiernos China y EE.UU.