Pasar al contenido principal

El presidente francés Emmanuel Macron ha anunciado la retirada de los medios militares desplegados en Mali en el seno de las operaciones Barkhane y Takuba, después de reunirse ayer con varios líderes africanos y europeos.

Desde comienzos de año hasta el 15 de febrero, se han registrado 6.360 entradas de migrantes de forma irregular, un 79,4% más que en el mismo periodo de 2021 (3.546). De ellas, 6.243 han llegado por vía marítima, un 95,6% más que en 2021 (3.191). Las Islas Canarias concentran 4.753 entradas, un 116,3% más que el año anterior (2.197). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 1.437, un 50,6%% más que en 2021 (954).
El Tribunal de Justicia de la UE desestimó los recursos interpuestos por Hungría y Polonia contra el mecanismo de condicionalidad, que supedita el acceso a financiación procedente del presupuesto de la UE al respeto, por parte de los Estados Miembros, de los principios del Estado de Derecho. En su sentencia, el tribunal considera que el mecanismo ha sido adoptado sobre una base jurídica adecuada, es conforme con lo previsto en el Tratado de la UE y respeta los límites de las competencias atribuidas la UE, así como el principio de seguridad jurídica.
En el marco de una operación internacional coordinada por Europol y Eurojust, Policía Nacional y Guardia Civil detuvieron en Mallorca y Barcelona a 8 integrantes de una organización albanesa dedicada al blanqueo de capitales y a la introducción y distribución en Europa de cocaína procedente de Sudamérica. En la operación, desarrollada también en Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Croacia, fueron detenidas un total de 45 personas.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 44,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 62,3% del año anterior y el 62,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.882 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 160 hm³ (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 40,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 28,5%, y el Guadalete-Barbate, con un 29,5%.
Secretario General OTAN ha indicado no hay constancia de repliegue significativo de tropas rusas, señalando que los ministros de Defensa valoraron la posibilidad de desplegar nuevos grupos de combate multinacionales en Europa central, oriental y suroriental, para reforzar presencia de la Alianza en la zona oriental, en concreto, en el mar Negro y Rumanía, con el objetivo de fortalecer sus políticas de disuasión y defensa. Ministerio de Exteriores de Ucrania solicitó una reunión conjunta del Consejo Permanente y el Foro para la Cooperación en materia de Seguridad de la OSCE.

Situación actual
España


Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 16 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 10.744.394 casos confirmados de COVID-19 y 97.350 la cifra total de fallecidos. 
 

El Parlamento de Etiopía aprobó poner fin al estado de emergencia decretado el pasado noviembre de 2021 a causa del avance de las fuerzas del Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF) hacia la capital, Adís Abeba, en el marco del conflicto desatado en 2020 en la región de Tigray. El Departamento de Estado de EE.UU., que celebra la noticia, señaló que este es un paso importante del Gobierno de Etiopía para resolución pacífica del conflicto en curso.
El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley, para su tramitación parlamentaria, relativo a la contribución de recursos a la Seguridad Nacional. Es modificación puntual de la Ley de Seguridad Nacional de 2015, que no afecta a su contenido esencial y da cumplimiento al mandato que la propia ley recoge sobre esta materia. Con ello se garantiza que España tenga los recursos de primera necesidad y de carácter estratégico necesarios para superar los problemas que puedan surgir en los ámbitos de especial interés para la Seguridad Nacional.
Presidente EE.UU. informó que la amenaza de un ataque ruso en Ucrania sigue siendo posible. Tras anuncio Ministerio de Defensa ruso sobre inicio del repliegue de tropas de los distritos militares sur y oeste tras finalizar sus maniobras, EE.UU. señala que esto no ha sido verificado y que Rusia mantiene en torno a 130.000 efectivos cerca de Ucrania. El secretario general la OTAN estima que, aunque hay señales de que Rusia apoya la vía diplomática, no existen indicios de desescalada y urge al país que frene la acumulación militar.