Pasar al contenido principal
La Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FINUL) mantiene abierta una investigación sobre un intercambio de proyectiles registrado en la madrugada del pasado domingo 24 de abril entre Líbano e Israel. FINUL está trabajando con las fuerzas de seguridad libanesas para garantizar la seguridad en su zona de operaciones y reducir el riesgo de dichas acciones. Fuente: FINUL
Según últimos datos de Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 21 de abril notificados 169 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en niños (hasta 16 años) en un total de 12 países, 11 de ellos en Europa. En España se contabilizan hasta el momento (22 de abril) un total de 13 casos en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla–La Mancha y Aragón.  En ninguno de los casos notificados a nivel internacional se han identificado los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda, por lo que el agente causante sigue estando bajo investigación.
El director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno compareció ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados para presentar la nueva Estrategia de Seguridad Nacional 2021 y el Informe Anual de Seguridad Nacional correspondiente al mismo año. La nueva estrategia profundiza en algunos de los conceptos y líneas de acción ya definidos en 2017 y avanza en la adaptación de los instrumentos y recursos del Estado ante los nuevos entornos de seguridad.
Secretario general ONU y presidente Turquía mantuvieron un encuentro en el que reafirmaron la necesidad urgente de establecer corredores humanitarios para asegurar evacuación de población civil, así como el final del conflicto bélico lo antes posible. Hoy está previsto que el secretario general se reúna con el presidente ruso en Moscú. Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU.
Grupos armados terroristas, con vehículos cargados de explosivos, atacaron de manera simultánea 3 bases militares situadas en las ciudades de Sevaré, Bapho y Nioni. Al menos 16 personas han fallecido y una veintena resultaron heridas. Estos ataques han sido reivindicados por la coalición JNIM, afín a Al Qaeda.
El actual presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido reelegido al obtener el 58,54% de los votos frente a los 41,46% obtenidos por Marine Le Pen, en la segunda vuelta de las presidenciales galas. La participación ha sido del 72 %, que sería la más baja en 53 años, desde los comicios de 1969. Fuente: Ministerio del Interior de Francia
OSCE ha mostrado su preocupación tras conocer que varios miembros de su misión especial de observación desplegada en Ucrania han sido privados de su libertad en Donetsk y Lugansk. Además, el ministerio de Defensa de Reino Unido ha informado de que Rusia planea un referéndum organizado en la ciudad de Jersón (sur del país) con el objetivo de justificar su ocupación.
Parlamento de Níger aprobó, con 131 votos a favor y 31 en contra, propuesta que permitirá ampliar el despliegue de fuerzas especiales extranjeras en el país con el fin de apoyar la lucha contra el yihadismo. Esta decisión se enmarca en la respuesta al anuncio del Gobierno de Francia, junto con Canadá y el resto de países europeos que participan en la operación Barkhane y la Task Force Takuba, de retirar medios militares desplegados en Mali por considerar no se dan condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones.
Autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo han declarado nuevo brote de ébola, tras confirmación de un caso en la ciudad de Mbandaka, en la provincia noroccidental de Equateur. Se trata del sexto brote en el país desde 2018 y el tercero en esta provincia. Han comenzado los trabajos para detener posibles contagios y la vacunación comenzará en los próximos días. Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Medios locales informan que la Junta militar de Malí anunció la puesta en marcha de un proceso de transición de 2 años, que concluirá con la celebración de elecciones en el país. Añadió que no es posible cumplir con la exigencia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) de reducir dicho plazo a 12 o 16 meses. Sin embargo, detalló que las conversaciones con el organismo no se encuentran suspendidas. Fuente: CEDEAO