Pasar al contenido principal
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) celebra la decisión de las autoridades paquistaníes de facilitar el movimiento de personas a través de los pasos fronterizos con Afganistán. El anuncio se produce tras la interrupción del cruce fronterizo de Chaman-Spin Boldak las tres últimas semanas. Asimismo, instó a la comunidad internacional a incrementar las contribuciones financieras en apoyo a los desplazados dentro y fuera del país y anunció la gestión de nuevos vuelos humanitarios.
Se mantiene fuerte presencia militar en las calles de la capital, Jartum, en la que continúan sucediéndose manifestaciones y desórdenes que dificultan la movilidad. Las comunicaciones (móviles e internet) continúan bloqueadas. Por otra parte, la Unión Africana decidió suspender a Sudán en todas las actividades de la organización hasta la restauración efectiva de las autoridades civiles de la transición y anunció el envío de una misión consultiva al país con el fin de dialogar con todos los interesados ​​con miras a encontrar una solución amistosa al actual estancamiento político.
Ayer se produjo una nueva ruptura del cono principal del volcán y se mantuvo el flujo de lava hacia el oeste alimentando las coladas ya existentes. Además, ante la posible nueva llegada de la lava al mar, Capitanía Marítima estableció un perímetro de exclusión por mar desde el sur (Puerto Naos) hasta el norte (Tazacorte) y la paralela a la costa a media milla náutica del litoral. La calidad del aire refleja un aumento de los valores de dióxido de azufre (SO2) en la vertiente oeste de la isla.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 27 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 5.006.675 casos confirmados de COVID-19 y 87.289 la cifra total de fallecidos. 
 

Durante el Consejo de Energía celebrado ayer, se acordó trabajar en las medidas a medio y largo plazo presentadas por la Comisión el pasado 13 de octubre, para proteger a la población y el comercio del impacto de los altos precios. Además, se subrayó la importancia de garantizar unos mercados energéticos libres de especulaciones y manipulaciones y se reiteró que la energía renovable y la eficiencia energética son la única solución duradera contra la volatilidad de los precios y la dependencia de los combustibles fósiles.
Por otra parte, Guardia Civil y Gendarmería francesa, con apoyo de Europol, desmantelaron una organización criminal involucrada en el tráfico de migrantes entre España y Francia, con detención en España de 7 personas de nacionalidad marroquí y maliense. Fuente: Ministerio de Interior; Europol
La Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), UE y gobiernos de Alemania y Canadá, entre otros, expresaron su preocupación por los combates que están produciéndose en el estado de Galmudug (centro), entre el ejército somalí y el grupo paramilitar Ahlu Sunna Waljama'a (ASWJ), que están provocando un importante conflicto humanitario en la zona y que pueden perjudicar prioridades como el proceso electoral y la lucha contra al-Shabaab. Estos enfrentamientos han provocado la muerte de más de un centenar de personas desde el pasado fin de semana.
Fuerzas policiales de varios países llevaron a cabo operación coordinada, liderada por Europol y Eurojust, contra la compra venta de productos ilícitos en la web oscura. Como resultado, 150 personas han sido detenidas e incautados más de 26,7 millones euros en efectivo y monedas virtuales. Fuente: Unión Europea
El primer ministro de Sudán, en paradero desconocido desde el pasado lunes, regresó anoche a su domicilio junto a su esposa. Sin embargo, la Oficina del Primer Ministro ha confirmado que varios ministros y altos cargos del país aún permanecen detenidos. La Autoridad de Aviación Civil de Sudán ha anunciado que el tráfico aéreo en el país quedará suspendido hasta el próximo día 30 de octubre. Fuente: Gobierno de Sudán
La lava continúa fluyendo sobre las coladas ya existentes, aumentando la altura de las mismas y rellenando las islas entre ellas. La superficie afectada se situaba ayer en las 879,69 hectáreas. La deformación del terreno en la estación más cercana al cono mostraba ayer un incremento de hasta 10 centímetros.