Pasar al contenido principal
Los líderes del G20, tras dos días de reuniones, adoptaron la declaración de Roma en la que mostraron su compromiso para abordar de manera conjunta los desafíos globales, como la recuperación de la crisis de la COVID-19, el cambio climático o la digitalización y el desarrollo sostenible. Entre otros asuntos, destacaron su compromiso con el proceso de vacunación a nivel mundial, así como con la necesidad de reforzar las estrategias globales en lo referente a la investigación, el desarrollo y la producción de las vacunas.
En la tarde de ayer se produjo un terremoto de magnitud 5 en la localidad de Villa de Mazo, ampliamente sentido por la población. Asimismo, se ha observado un aumento de la tasa de emisión de lava desde el foco emisor, situado en el flanco noroeste del cono principal. Este aporte de lava, muy fluido, continúa alimentando las coladas que recorren las zonas más al suroeste, así como la colada primigenia, aunque en menor medida. El resto de zonas de coladas se siguen monitorizando, aunque no se han registrado movimientos en las últimas horas.
Gobierno de EE.UU. emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por el incremento de los enfrentamientos en el norte del país y reitera su llamada al Frente de Liberación del Pueblo de Tigray para que se retire de las regiones de Amhara y Afar. EE.UU. volvió a defender que no existe una solución militar al conflicto y expreso su alarma por los informes que confirman la falta deliberada de asistencia humanitaria en el norte del país. Fuente: Departamento de Estado de EE.UU.
El secretario general de la Liga Árabe expresó su preocupación por el deterioro de las relaciones entre Líbano y los países del Golfo después de que los gobiernos de Arabia Saudí, Bahréin y Kuwait solicitaran la salida de sus países de varios representantes diplomáticos de Líbano, tras las declaraciones del actual ministro de Información del Líbano sobre los rebeldes hutíes de Yemen. En solidaridad con estas medidas, Emiratos Árabes Unidos anunció la retirada de sus diplomáticos de Líbano.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 38,8% de su capacidad total (56.136 hm³). Frente al 46,4% del año anterior y el 51.4% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 21.789 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 226 hectómetros cúbicos (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses).
Francia, Alemania, Reino Unido y EE.UU. mantuvieron una reunión para abordar los riesgos del programa nuclear iraní para la seguridad internacional y mostraron su preocupación por la paralización de las negociaciones sobre el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), así como su determinación por garantizar que Irán nunca pueda desarrollar o adquirir un arma nuclear. Fuente: Gobierno de Reino Unido
Operación internacional iniciada en 2019 y coordinada por Europol y Eurojust, con  participación de 8 países, culminó esta semana con el desmantelamiento de una red integrada por 12 personas dedicada a llevar a cabo ataques cibernéticos contra infraestructuras críticas. Los ataques llevados a cabo habrían afectado a más de 1.800 víctimas en 71 países. Fuente: Europol
La erupción continúa con su mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica se mantiene en el nivel 2 (8 en total). Ayer, durante varias horas, se registró un episodio de explosiones audibles de gran intensidad junto con la emisión de un volumen considerable de cenizas que cubrió todo el Valle de Aridane. Este episodio pudo ser causado por una intensa desgasificación.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 2602 (2021), por la que prorroga un año el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). En su resolución, la ONU destaca la necesidad de una solución política realista, práctica, duradera y mutuamente aceptable basada en un compromiso para la región.
La ministra británica para Asuntos Europeos convocó a la embajadora francesa a una reunión en la que trasladó que Reino Unido considerará tomar nuevas medidas si no se resuelve el contencioso sobre la pesca en el canal de la Mancha antes del 2 de noviembre. Entre dichas medidas se encuentra la posibilidad de iniciar procedimientos de solución de controversias en el marco del Acuerdo de Comercio y Cooperación (TCA) y otras respuestas prácticas, incluida la implementación de controles y procesos de cumplimiento rigurosos sobre la actividad pesquera de la UE.