Pasar al contenido principal
Durante la jornada se produjeron anegaciones puntuales y cortes en la red secundaria de carreteras a causa de las fuertes precipitaciones caídas en diferentes zonas de la costa mediterránea, especialmente en Melilla, Castellón, sur de Valencia y norte de Valencia, así como el archipiélago balear. No se registraron daños significativos.
La reunión de la Mesa de Protección de Infraestructuras Críticas hizo balance del desarrollo del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC), tras la aprobación del Plan Estratégico Sectorial de la Administración el pasado 30 de junio, con el que se culmina el proceso de planificación iniciado en 2014 por el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas. Asimismo, se destacó la importancia del Sistema PIC como mecanismo de respuesta ante la interrupción de cualquier servicio esencial.
El presidente del Gobierno y el secretario general de la OTAN mantuvieron un encuentro bilateral, en los márgenes del Debate General del 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en el que abordaron, entre otros asuntos, el Acuerdo AUKUS de cooperación estratégica y su posible impacto en la Alianza Atlántica; así como la oportunidad que representa el nuevo Concepto Estratégico de la Organización y la iniciativa OTAN 2030, para explorar las vías de complementariedad y conexiones entre el área Euroatlántica y la región Asia-Pacífico.
Se mantiene actividad eruptiva, aunque el volcán ha entrado en zona de estabilidad y se ha aminorado la velocidad de desplazamiento de las coladas de lava hacia la costa a través de las 2 lenguas principales, de las cuales, la más activa (norte) avanza a unos 4 metros por hora. No obstante, los frentes frontales de la lengua han aumentado en altura con niveles entre 8 y 15 metros.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 22 de septiembre), se han notificado, hasta el momento, 4.940.824 casos confirmados de COVID-19 y 86.085 la cifra total de fallecidos. 
 

Desde el 14 de septiembre, la Asamblea General de Naciones Unidas —único organismo que reúne a los 193 Estados miembros— celebra su 76 periodo anual de sesiones, marcado por la pandemia de la Covid 19 y la desigualdad en la distribución mundial de las vacunas; por la lucha internacional contra los efectos —cada vez más adversos— del cambio climático; y por el incremento de la inestabilidad y la confrontación mundial, especialmente la rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China, y el ascenso al poder de los talibanes en Afganistán. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó la actualización de proyecciones macroeconómicas y estima que la economía española crecerá un 6,8% en 2021, nueve décimas más de lo que calculaba en mayo. A su vez, ha incrementado en tres décimas la proyección de avance del PIB español para el ejercicio 2022 hasta un 6,6%. En cuanto al PIB mundial crecerá un 5,7% este año y un 4,5% el próximo ejercicio. Fuente: OCDE
Unión Europea y Colombia han adoptado un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación en, entre otras, la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y la agenda solidaria frente a la crisis migratoria de Venezuela. Fuente: Unión Europea
La Misión de Apoyo de la ONU (UNSMIL) lamentó la moción de censura de la Cámara de Representantes (HoR) contra el Gobierno de Unidad Nacional (GNU) y recordó que éste es el único gobierno legítimo hasta que sea sustituido tras las elecciones de diciembre. Así, instó a la HoR a completar la ley de elecciones parlamentarias en los próximos días y llamó a las instituciones y actores políticos a abstenerse de acciones que socaven el proceso electoral, la unidad y la seguridad del país.
El presidente de la Asamblea General inauguró el 76º período de sesiones de la Asamblea y en su discurso señaló como desafíos colectivos la pandemia, el cambio climático, la hambruna y el desarme nuclear. Por otra parte, el secretario General, destacó como principales amenazas los golpes de estado, la limitada cooperación internacional, así como el desacuerdo entre las principales economías. También, instó a impulsar un plan de vacunación mundial.