Pasar al contenido principal
Según último informe de la Comisión Europea sobre Acción Climática, las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los operadores del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (centrales eléctricas, plantas industriales y sector de la aviación) han registrado un descenso en 2019 del 8,7% en comparación con los niveles de 2018.
La Corte Penal Internacional (CPI) ha presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU su 19º informe sobre la situación en Libia en el que detalla que la violencia relacionada con el conflicto armado en el país, sobre todo en Trípoli, no ha disminuido. En particular, es preocupante el número de víctimas civiles, el maltrato a migrantes y refugiados, las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) alerta de que cerca de 1,6 millones de personas siguen desplazadas en Sudán debido al conflicto en la región de Darfur. Advierte de que, a pesar de la estabilización en la zona, la situación sigue siendo frágil en algunos puntos de la región, lo que dificulta el regreso de la mayor parte de personas desplazadas. ACNUR lanzó recientemente la Iniciativa de Desplazados Internos para intensificar su respuesta ante las situaciones de desplazamientos internos entre este año y el 2021.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 66,4% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 59,9% del año anterior y el 73,8% del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 36.953 hm³ (41.147 hm³ de media en los últimos 10 años), lo que supone un incremento del 1% respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Se ha celebrado, por videoconferencia, la reunión del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales (CECO). La reunión, presidida por el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, contó con la participaron de representantes de los distintos organismos del Estado involucrados en la campaña.
En España, según último balance oficial (datos consolidados a las 21.00 horas del 3 de mayo) el número de casos confirmados por PCR es de 219.329. La cifra de fallecidos 25.613 y el número de afectados recuperados 123.486. Respecto a Europa, según el último balance oficial, la cifra de fallecidos en Italia es de 29.315. Hasta el momento se han notificado en el país 213.013 casos, de los cuales 85.231 se han recuperado. En Reino Unido, el número de casos positivos es de 194.990, mientras que los fallecidos son 29.427.
05 de mayo 2020
15:30h
Situación actual

España

Según último balance oficial ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a las 21.00 horas del 04 de mayo), el número de casos confirmados por PCR es de 219.329. La cifra de fallecidos es de 25.613 y el número de afectados  recuperados 123.486. 
La Fuerza Naval de EE.UU. informó de que 4 de sus buques, junto con uno del Reino Unido, entraron en el Mar de Barents, para realizar operaciones conjuntas de seguridad marítima y afirmar la libertad de navegación. EE.UU. no desplegaba buques en esa área desde la década de 1980 y se lo notificó a Rusia el pasado día 1 de mayo, con el fin de evitar percepciones erróneas y prevenir la escalada involuntaria. Fuente: Fuerza Naval de EE.UU.
El informe quincenal sobre inmigración irregular con datos acumulados desde principios de año hasta el 30 de abril informa de que 6.297 personas han llegado a España de forma irregular por vía marítima y terrestre. Las llegadas a España por vía marítima se han reducido respecto del mismo periodo de 2019 un 21,2%. De ellas, 3.087 han llegado por vía marítima a la península y Baleares, 1.936 a las Islas Canarias.
En el marco de la Conferencia de Donantes de Respuesta Global al COVID-19, convocada por la presidenta de la Comisión Europea, se recaudaron total de 7,4 mil millones de euros (cerca del objetivo de 7,5 mil millones), que irán destinados a garantizar el desarrollo colaborativo y universal de diagnósticos, tratamientos y vacunas contra el COVID-19. Fuente: Unión Europea