Pasar al contenido principal
La Guardia Civil ha detenido a un hombre originario de Guinea-Bissau, simpatizante del grupo yihadista Daesh, que publicaba en sus redes sociales mensajes amenazantes, injuriosos y/o calumniosos contra Instituciones del Estado o personalidades públicas alentando a la perpetración de atentados contra estas.
En España, según último balance oficial (datos consolidados a las 21.00 horas del 29 de abril), número de casos confirmados por PCR 213.435. La cifra de fallecidos es de 24.543 y el número de afectados recuperados 112.050. El Ministerio de Ciencia e Innovación está participando, a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Bioinformática (INB), en la plataforma común de datos impulsada por la Unión Europea para asegurar una respuesta rápida y coordinada a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de la ONU anuncia la creación de un Grupo de Trabajo Covid-19 para la Recuperación de la Aviación, cuyo objetivo es la identificación y recomendación de prioridades estratégicas y políticas para los Estados y operadores de la industria, para dar soluciones a los retos inmediatos reiniciando de manera rápida y efectiva el transporte aéreo internacional tras el Covid-19. Fuente: Organización de Aviación Civil Internacional
30 de abril 2020
15:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a las 21.00 horas del 29 de abril), el número de casos confirmados por PCR es de 213.435 casos, 24.543 fallecidos y el número de afectados  recuperados 112.050. 
Durante la reunión de ministros de Transportes se puso de manifiesto la necesidad de coordinar los esfuerzos a nivel de la UE para reanudar la conectividad y el transporte anunciando la preparación de pautas para una reanudación gradual de estos, así como de la libre circulación. Además, la Comisión Europea aprobó un paquete de medidas para apoyar a las empresas de los sectores del trasporte rodado, aéreo, ferroviario y marítimo para hacer frente a las consecuencias del brote de Covid-19.
Han llegado a Lituania los 132 miembros del Ejército del Aire y los 6 F-18 que componen el nuevo destacamento Vilkas, que durante los próximos 4 meses formará parte de la misión defensiva BAP (Policía Aérea del Báltico) de la OTAN, cuyo mandato es la vigilancia y protección del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania. España liderará la misión, y junto con Francia y Reino Unido, en relevo de Bélgica y Polonia, darán protección al espacio aéreo de los tres países bálticos.
En España, según último balance oficial (datos consolidados a las 21.00 horas del 28 de abril) el número de casos confirmados por PCR es de 212.917. La cifra de fallecidos es de 24.275 y el número de afectados recuperados 108.947. Respecto a Europa, según último balance oficial, la cifra de fallecidos en Italia es de 27.682. Hasta el momento se han notificado en el país 203.591, de los cuales 71.252 se han recuperado. En Alemania la cifra de contagiados es de 159.119 y 6.288 la de fallecidos. En Francia el número de casos confirmados es de 128.442, entre ellos 24.087 fallecidos.
Los ministros de Energía de la UE destacan que la actual pandemia no ha afectado al normal suministro energético. Sin embargo, señalan que sí se ha visto afectado con un shock en la demanda y en la oferta en el mercado del petróleo, un descenso de la demanda eléctrica y una reducción generalizada de los precios. Además, muestran su preocupación por la vulnerabilidad de la industria europea de energía renovable. Por último, resaltan la necesidad de acelerar el progreso hacia el objetivo de neutralidad climática.
29 de abril 2020
15:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a las 21.00 horas del 28 de abril), el número de casos confirmados por PCR es de 212.917 casos, 24.275 fallecidos y el número de afectados  recuperados 108.947.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 65,4% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 58,4% del año anterior y el 73,5% del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 36.396 hm³ (40.961 hm³ de media en los últimos 10 años). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico