Pasar al contenido principal
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que la concentración de los esfuerzos de salud pública en la lucha contra el COVID-19 puede provocar otras emergencias sanitarias en África Subsahariana, siendo una de ellas la malaria. Las últimas estimaciones de la organización estiman que este año podrían fallecer hasta 769.000 personas víctimas de dicha enfermedad. Fuente: OMS
La UE reitera su apoyo al trabajo llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la contención de la pandemia y reafirmando que continuará con su ayuda financiera, tras la decisión de EE.UU. de retirar su contribución. En 2019, la UE aportó 146 millones de euros, convirtiéndose en el mayor donante de la Organización y en estos momentos ha comprometido 114 millones al Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la ONU, liderado por la OMS, para asistir a los sistemas sanitarios más vulnerables.
Tras finalizar la segunda ronda de conversaciones, el negociador de la UE para la relación con el Reino Unido ha manifestado que no hay avances significativos, especialmente en las áreas de pesca, competencia, gobernanza de la futura asociación y en cooperación judicial y policial. En cuanto a posible prórroga del periodo de transición, que finaliza el 30 de junio, señala que Reino Unido ha expresado su rechazo. Por su parte, Reino Unido confirma un progreso limitado con diferencias significativas. La próxima ronda de negociaciones está prevista el 11 de mayo.
En España, según último balance oficial, el número de casos confirmados es de 219.764, la cifra de fallecidos de 22.524 y el número de afectados recuperados 92.355. El Instituto de Salud Carlos III, en coordinación con el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha validado en los últimos días a 11 centros de investigación y universidades para que lleven a cabo labores de apoyo en la realización de test de PCR para el diagnóstico de Covid-19. Respecto a Europa, según último balance oficial, la cifra de fallecidos en Italia con coronavirus es de 25.969.
La ONU advierte al nuevo Gobierno israelí que una posible anexión de partes de Cisjordania, supondría una violación grave de la ley internacional y un riesgo importante para la solución de dos estados. Señala, que de llevarse a cabo la anexión, la Autoridad Palestina amenaza con cancelar la implementación de todos los acuerdos bilaterales. La UE se muestra alineada con esta posición recalcando que mantiene su visión sobre los territorios ocupados por Israel en 1967.
24 de abril 2020
15:00h
Situación actual
 
España
 
Según el último balance oficial ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a las 21.00 horas del 23 de abril), el número de casos confirmados es de 219.764. La cifra de fallecidos de 22.524 y el número de afectados recuperados 92.355. Además se han notificado resultados positivos con test de anticuerpos en 16.774 personas.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados advirtió del desplazamiento masivo de población en la región como consecuencia del aumento de la acción militar contra grupos armados en las regiones del Sahel y el lago Chad en África Occidental. El organismo alertó de que cerca de 50.000 personas han sido desplazadas en lo que llevamos de año, situación que se ha visto agravada desde el pasado 29 de marzo, cuando Níger, Chad, Nigeria y Camerún lanzaron una ofensiva militar contra grupos armados en las regiones fronterizas.
Los líderes de la Unión Europea aprueban definitivamente el paquete de medidas adoptado por el Eurogrupo a principios de abril por valor de 540.000 millones de euros y destinado a apoyar a empresas, trabajadores y Estados afectados por el coronavirus en sus necesidades más urgentes. La fecha prevista para ponerlas en marcha es el próximo 1 de junio.
En España, según último balance oficial, el número de casos confirmados es de 213.024. La cifra de fallecidos, 22.157 y el número de afectados recuperados 89.250. Respecto a Europa, según último balance oficial, la cifra de fallecidos en Italia con coronavirus es de 25.549. Hasta el momento se han notificado en el país 189.973 casos, de los cuales 54.543 se han recuperado. En Alemania la cifra de contagiados es de 148.046 y 5.094 la de fallecidos. En Francia el número de casos confirmados es de 120.804, entre ellos 21.856 fallecidos.
Con ocasión del aniversario del Día Internacional de la Tierra, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció la publicación del informe final sobre el cambio climático 2015–2019. También se ha destacado la importancia de la protección de la biodiversidad, tal y como ha señalado el secretario general de la ONU en declaración institucional en la que ha propuesto medidas para mantener los compromisos con el crecimiento sostenible en las actuaciones de recuperación y respuesta ante la actual crisis sanitaria.