Pasar al contenido principal

El último informe de la Organización ONU para Alimentación y Agricultura (FAO) refleja perspectiva relativamente optimista para mercados mundiales y anticipa aumento de producción en todos los productos básicos, excepto el azúcar. En concreto, estima que arroz, maíz, sorgo y semillas oleaginosas alcanzarán nuevos niveles récord. Sin embargo, señala existen varios factores de riesgo que podrían afectar solidez de tendencias de producción agrícola, entre ellos crecientes tensiones geopolíticas, crisis climáticas e incertidumbres comerciales.

El octavo Programa Ilustrativo Nuclear estima que Estados miembros necesitarán 241.000 millones de euros hasta 2050 tanto para construcción de nuevos reactores a gran escala como para ampliación de la vida útil de los reactores. Comisión Europea resalta que, para algunos países, la energía nuclear es un componente importante de la descarbonización, la competitividad industrial y las estrategias de seguridad del suministro, subrayando importancia de mantener liderazgo industrial de UE en este sector.

Mientras continúa produciéndose intercambio de prisioneros y fallecidos entre Rusia y Ucrania, ambos países siguen llevando a cabo enfrentamientos aéreos y terrestres en las diferentes líneas del frente. Durante la madrugada de ayer, fuerzas rusas realizaron nuevo lanzamiento masivo de drones de largo alcance y misiles sobre diversas regiones ucranianas, la mayor parte de los cuales fueron interceptados por las defensas aéreas del país.

Por tercer día consecutivo, se ha mantenido intercambio de ataques aéreos entre Israel e Irán. Autoridades israelíes comunicaron que espacio aéreo permanecerá cerrado para vuelos de entrada y salida hasta aprobación de un plan ordenado, que podría demorarse. Israel, que continuará con su operación militar contra Irán hasta completar todos sus objetivos, recomendó, por primera vez desde inicio de ofensiva, que ciudadanos iraníes que se hallen cerca de instalaciones de fabricación armamento abandonen la zona.

Comisión Europea y alto representante UE anunciaron inicio de conversaciones para desarrollar paquete de movilidad militar con fin de mejorar movimiento de tropas, equipos y activos militares europeos.

Hoy comienza la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, que se desarrollará hasta el próximo 15 de septiembre. Este año se estima que el número de vehículos y de pasajeros se incremente en un 5% y un 4%, respectivamente, frente a 2024, año en el que se registró el tránsito de cerca de 850.000 vehículos y más de 3.400.000 personas.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 10 de junio de 2025 se cifra en 610 l/m2, alrededor de un 14% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (534 l/m2). Esas cantidades se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la península, especialmente en la región de Murcia, Comunidad Valenciana, mitad oeste de Andalucía, mitad occidental de Castilla-La Mancha y a lo largo del sistema central y algún punto de la Ibérica.

Autoridades ucranianas confirmaron nuevo intercambio de prisioneros, cuarto de esta semana, en cumplimiento de acuerdos alcanzados en Estambul el pasado 2 de junio, que contemplan canje de heridos, enfermos graves y menores de 25 años. Además, se completó repatriación a Ucrania de los cuerpos de otros 1.200 ucranianos fallecidos. El presidente del país reiteró la importancia de mantener el apoyo de EE.UU.

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado que 4 edificios del complejo nuclear de Isfahán (Irán) han resultado dañados, aunque, al igual que en Natanz, no se registra ni se espera ningún aumento en la radiación en el exterior de las instalaciones. Primer ministro de Israel subrayó que los ataques continuarán y se intensificarán en los próximos días. Ante la inestabilidad de la situación, Israel ha cancelado todas las operaciones del aeropuerto Ben Gurión, en Tel Aviv.

Concluyó la III Conferencia de la ONU sobre los Océanos (UNOC3), coorganizada por Francia y Costa Rica, en la que participaron organismos internacionales y representantes de 175 países, entre ellos 64 jefes de Estado y de Gobierno.