Pasar al contenido principal
El Comité de Emergencia de Reino Unido (COBRA) se ha reunido en su formato técnico para estudiar el incidente por el que se encuentran hospitalizadas en estado crítico dos personas tras ser halladas el pasado sábado inconscientes a causa de la posible exposición a una sustancia desconocida, en la ciudad de Wiltshire (próxima a Salisbury). Desde esta mañana la Unidad Antiterrorista de la policía colabora en la investigación de los hechos que han sido calificados como un “incidente grave”.
El buque de la ONG española Proactiva Open Arms, con los 60 migrantes rescatados el pasado día 30 frente a la costa de Libia ha atracado en el Puerto de Barcelona. El operativo de recepción, integrado por efectivos de la Delegación del Gobierno, Generalitat, Ayuntamiento y Cruz Roja, va a proceder a las tareas de identificación y acogida de los migrantes.
 
El Parlamento europeo ha aprobado la creación del Programa Europeo de Desarrollo Industrial de Defensa (EDIDP), dedicado a impulsar la innovación en la industria de la Defensa europea, incluida la ciberseguridad. El programa contará con un presupuesto de 500 millones para 2019-2020 y ayudará a financiar el desarrollo de productos y tecnologías europeas. Además pretende promover la cooperación entre los Estados miembros y las empresas de la UE, optimizar las capacidades de producción reduciendo la duplicidad de equipos, reforzar el mercado único de Defensa y buscar la competitividad de la UE.
El Secretario General de la OTAN ha puesto en valor la contribución de España en la OTAN agradeciendo su participación en la policía aérea báltica, en el refuerzo de las defensas aéreas de Turquía frente a las amenazas de misiles balísticos desde Siria, así como en la formación de las fuerzas afganas e iraquíes. El Secretario General de la OTAN ha mantenido una reunión preparatoria en Madrid de cara a la próxima Cumbre que tendrá lugar los días 11 y 12 de julio, donde se tratarán, entre otras materias, la lucha contra el terrorismo, la frontera sur y el reparto equitativo de las cargas.

La migración ha sido el tema central que ha ocupado el Consejo Europeo del día 28 de junio de 2018, en cuya reunión se ha pedido medidas adicionales para reducir la migración ilegal y evitar que vuelvan a producirse los flujos incontrolados del año 2015.

El último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, señala que la reserva hidráulica española está al 70,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 39.603 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.075 hectómetros cúbicos), disminuyendo en la última semana en 725 hectómetros cúbicos (el 1,3% de la capacidad total de los embalses).
 
En el marco de la Cumbre de Unión Africana, los jefes de Estado y de Gobierno del G5 Sahel y el presidente de Francia mantuvieron una reunión extraordinaria para abordar la redistribución y posicionamiento de la Fuerza Conjunta G5 Sahel y el programa de inversiones prioritarias. Subrayaron que la seguridad y la paz no solo se conseguirá a través de las operaciones militares sino con el desarrollo económico y social en la región.
Ayer concluyó la 31ª Cumbre ordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana donde se abordó la reforma institucional y financiera de la Unión, la corrupción, la paz y la seguridad regional, así como la situación de los inmigrantes africanos en las fronteras de Europa. Además, 5 nuevos países firmaron el Tratado de Libre Comercio Africano, aumentado así a 49 de un total de 55 los Estados miembros de la UA que lo han rubricado, el cual permitirá, entre otros, impulsar el comercio único en el continente o el movimiento de personas.
La UE ha otorgado una suma adicional de 45,6 millones de euros en asistencia de emergencia para ayudar a España y Grecia a responder al reto que supone la inmigración. El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y la Cruz Roja española recibirán 24,8 millones de euros para mejorar la capacidad de recepción en sus costas del sur y en Ceuta y Melilla y el Ministerio del Interior recibirá 720.000 euros para mejorar la calidad de las instalaciones e infraestructuras para el retorno de las personas que no tengan derecho a permanecer en el país.
Coincidiendo con el cincuenta aniversario de la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el Secretario General de la ONU ha instado a todos los Estados firmantes a garantizar su continuidad y trasladar la importancia de dicho Tratado. En este sentido ha declarado que es un pilar esencial de la paz y la seguridad internacional y ha puesto de manifiesto la importancia de la declaración conjunta de Rusia, Reino Unido y EE.UU. sobre su compromiso para la eliminación de las armas nucleares.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.