Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la Resolución 2421 (2018) que prorroga por un año el mandato de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak (UNAMI), que dará prioridad al asesoramiento y asistencia al Gobierno de Irak para promover el diálogo político inclusivo y la reconciliación nacional, así como para la celebración de elecciones y referendos.
Hoy comienza la Operación Paso del Estrecho, el mayor dispositivo operativo a nivel europeo, que se desarrollará hasta el 15 de septiembre, y en el que se activará el Plan Especial de Protección Civil OPE 2018 para establecer el marco operativo de dirección y coordinación. Se prevén desplazamientos de una forma más escalonada que en años ediciones. Hoy y hasta el 15 de agosto se desarrollará la Fase de Salida con los días críticos fijados para el 13-15, 21-23, 28-31 de julio y 1 de agosto.
El nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo señala que el apoyo de la UE al Sahel ha ayudado a mejorar la seguridad interna, aunque el progreso de los objetivos siguen siendo lentos. La UE dirige misiones civiles en Níger y Malí en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa, mediante la capacitación, asesoramiento y equipos para fortalecer la capacidad de las fuerzas nacionales de seguridad interna. La financiación para Níger durante el período de 2012 a 2017 fue de 69 millones de euros y para Malí, durante el periodo 2014 a 2017, ha sido de € 66 millones.
El Consejo ha recibido el mandato para iniciar negociaciones con el Parlamento Europeo, cuando este último haya adoptado su posición, sobre dos regulaciones que establecen el marco para la interoperabilidad entre los sistemas de información de la UE en materia de Justicia y Asuntos Internos.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener sin variación los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito (0,00%, 0,25% y -0,40% respectivamente) y espera mantener los niveles actuales al menos hasta el verano de 2019. Asimismo, continuará las compras netas de activos al ritmo actual de 30 mm de euros mensuales hasta el final de septiembre de 2018.
La Comisión Europea ha propuesto para el periodo 2021-2027 incrementar el presupuesto para acción exterior hasta los 123.000 millones (+30% con respecto al anterior) para hacerla más flexible y efectiva de forma que pueda hacer frente a los retos actuales. La ayuda exterior de la UE va destinada a apoyar a los países en conseguir un desarrollo socioeconómico sostenible, estabilidad, consolidación democrática y proporcionar ayuda humanitaria.
La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNDOC) ha publicado el primer Estudio Global sobre el Tráfico de Migrantes en el que se recoge que al menos 2,5 millones de migrantes fueron víctimas del tráfico de personas durante 2016. Estas actividades generaron unos beneficios de 7.000 millones de dólares. Dicho informe señala que se trata de un crimen global que requiere de una acción conjunta e integrada así como de la mejora de la cooperación a nivel regional e internacional.
La Comisión ha propuesto dotar al Fondo Europeo de Defensa con 13.000 millones de euros con el objetivo de proporcionar la capacidad financiera necesaria para potenciar las inversiones transfronterizas en tecnología y equipos interoperables. También ha propuesto la creación de un Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, dotado con 10500 millones de euros, que ayudará a mejorar la capacidad de la UE para evitar conflictos, consolidar la paz y garantizar la seguridad internacional.

La Unión Europea eleva a 3,48 millones de euros la financiación prestada por la Unión Europea durante este año para luchar contra el brote de Ébola. Asimismo, se mantiene activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE y el servicio aéreo humanitario, ECHO Flight, para el transporte de personal y equipos médicos desde Kinshasa a las áreas afectadas.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado, durante una reunión de emergencia, el proyecto de resolución “Protección de la población civil palestina”, con el apoyo de 120 países, 8 en contra y 45 abstenciones, en el que se exige una mayor protección para los palestinos que viven en territorio palestino, incluido Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza. También ha deplorado el uso excesivo, desproporcionado e indiscriminado de la fuerza por parte de las autoridades israelíes durante las protestas llevadas a cabo desde principios de marzo bajo la llamada Marcha del Retorno.