Pasar al contenido principal
La UE y los Balcanes Occidentales han establecido un programa de prioridades centrado en el fortalecimiento del apoyo al Estado de Derecho y la buena gobernanza; el refuerzo del compromiso en materia de seguridad y migración; el apoyo al desarrollo socioeconómico, prestando especial atención a la juventud; el aumento de la conectividad y una agenda digital, así como el apoyo a la reconciliación y a las relaciones de buena vecindad en los Balcanes Occidental. Fuente: UE
 
La Policía Nacional ha detenido en Terrassa (Barcelona) a un hombre de nacionalidad marroquí para su extradición a Alemania, sobre la base de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por las autoridades alemanas, ante su presunta vinculación con el terrorismo yihadista. Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 249 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 294 desde principios de 2015.
Se ha confirmado un nuevo caso de ébola en un área urbana de Mbandaka, localidad de cerca de 1,2 millones de personas en la provincia de Equateur, en el noroeste del país. El Ministerio de Salud de la R.D. del Congo ha anunciado el hallazgo, después de la confirmación de las pruebas de laboratorio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera preocupante la llegada del ébola a un área urbana y está desplegando unos 30 expertos para llevar a cabo labores de vigilancia en la ciudad, en coordinación con el Ministerio de Salud, así como tareas de prevención y tratamiento.
La Comisión propuso mejorar el Sistema de Información de Visados (VIS), base de datos que recoge información sobre las personas que solicitan visados Schengen, con el objeto de responder de una manera más eficiente a la evolución de los desafíos migratorios y de seguridad y de mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE.
El último informe sobre los progresos realizados en el marco de la Agenda Europea de Migración y de la hoja de ruta de la Comisión de diciembre de 2017 señala que, aunque los esfuerzos conjuntos han seguido dando frutos, la situación es aún precaria como consecuencia de la continua presión migratoria, como refleja el reciente aumento del número de llegadas a lo largo de las rutas del Mediterráneo occidental (un 22% más que en los primeros meses de 2017) y oriental (70% más).
Ayer comenzó el Diálogo Nacional que busca resolver la crisis sociopolítica del país, con la participación del presidente del país, interlocutores de los estudiantes, de la sociedad civil y del sector privado, bajo la mediación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. Además, está previsto que una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llegue al país para observar la situación de los derechos humanos en el marco de los sucesos registrados desde el pasado 18 de abril.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad la Resolución 2416 (2018), por la que se amplían, entre otros, los mandatos de la Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas en Abyei (UNISFA), hasta el 15 de noviembre de 2018, en relación con la prestación de asistencia humanitaria y la protección de civiles.
Durante los primeros meses de 2018, la llegada de inmigrantes de forma irregular a la UE por las tres grandes rutas refleja que la tendencia a la baja observada en 2017 se ha mantenido en el Mediterráneo Central con unas cifras de llegadas inferiores en un 77% a las registradas en el mismo período de 2017.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la Resolución 2415 (2018), en la que se extiende el despliegue de las fuerzas de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) hasta finales de julio, a la espera de la evaluación conjunta de la Unión Africana (UA) y la ONU sobre las operaciones de AMISOM, solicitada mediante resolución adoptada a finales de agosto de 2017 y que todavía no ha finalizado.
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española se sitúa al 71,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.221 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 112 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total de los embalses).