Pasar al contenido principal
La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha anunciado que cesará sus "actividades militares" del 25 al 29 mayo con el objetivo de aportar "unas condiciones favorables" para la celebración de las elecciones presidenciales que se celebran el próximo 27 de mayo.
Cuatro terroristas suicidas han muerto y 10 civiles y policías han resultado heridos en un atentado contra una comisaría de Surabaya, en el norte de la isla de Java. Este ataque se suma a otros 3 cometidos ayer contra la comunidad cristiana en la misma localidad, cuya autoría fue reivindicada por el grupo terrorista Daesh y en los que fallecieron al menos 13 personas y resultaron heridas otras 40.
El presidente del Gobierno recibió ayer al presidente de Colombia, país con el que las relaciones económicas y comerciales son fluidas. En 2017, el comercio entre ambos países creció un 1,2% respecto al año anterior, alcanzando los 1.961 millones de euros. En 2017, las exportaciones ascendieron a 978 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 983 millones de euros. España es el tercer inversor en el país por stock de inversión acumulada desde 1994, sólo por detrás de EEUU y Reino Unido.
Coincidiendo con la celebración de los actos de inauguración de la Embajada de EE.UU. en Jerusalén, se han convocado protestas en Cisjordania y la Franja de Gaza, así como en otros países musulmanes. Por su parte, el líder de Al Qaeda, Al Zawahiri, ha reiterado el llamamiento a luchar contra EE.UU. y a la “liberación de Palestina y otras tierras musulmanas”.
Ante la evolución favorable de las labores de extinción del incendio iniciado en la tarde de ayer en el término municipal de Santa Colomba de Curueño, se ha dado orden de repliegue a los militares de la UME que se habían desplazado a la zona.
La Comisión Europea ha movilizado 1,5 millones de euros para ayudar a la población afectada por las actuales inundaciones, que ya han causado la muerte de más de 170 personas y el desplazamiento de 300.000, así como la destrucción de más de 8.000 hectáreas de cultivos. La ayuda de emergencia se destinará a cubrir necesidades básicas como refugio, alimentación, agua potable, reconstrucción de servicios de saneamiento y prevención de epidemias.
Desde el pasado día 11 hasta el próximo 16 de mayo se celebra en Bangkok la 74 sesión de la Comisión Económica y Social para Asia Pacífico de la ONU (ESCAP), cuyo tema principal es “La desigualdad en la era de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. El secretario general de la ONU ha destacado que la región de Asia Pacífico es un motor de crecimiento, comercio, inversión y creación de empleo a nivel mundial y ha destacado la importancia de que la transformación que representa la innovación tecnológica favorezca un crecimiento equitativo y contribuya a crear sociedades resilientes.
Desde comienzos de año más de 76.000 congoleses, principalmente de las provincias de Ituri y Kivu del Norte, han abandonado su país hacia Uganda huyendo de la violencia y los conflictos armados. En total, se cifra en más de 640.000 la cifra de inmigrantes congoleses refugiados en este país. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados ha elevado su plan de respuesta, inicialmente previsto para atender a 60.000 refugiados congoleños, para llegar a asistir a 500.000.
El grupo terrorista Daesh ha reivindicado la autoría de los 3 atentados suicidas cometidos contra la comunidad cristiana en el país, en los que han muerto al menos 11 personas y han resultado heridas otras 40.
Al menos 7 personas han muerto y 20 han resultado heridas a causa de varias explosiones y un tiroteo registrados en las cercanías de un edificio gubernamental en la ciudad de Jalalabad, en el este del país. Desde el pasado 14 de abril, cuando comenzó el proceso de inscripción para las elecciones parlamentarias previstas para el próximo octubre, se han incrementado los ataques en el país, que han causado la muerte a cerca de 90 personas y han dejado heridas a más de 180.