Pasar al contenido principal
El secretario de Estado de Seguridad se reunió ayer con representantes de la Comisión Especial sobre Antiterrorismo del Parlamento Europeo (TERR) que se han desplazado por primera vez a España para analizar, entre otras cuestiones, las capacidades y medidas antiterroristas que aplica nuestro país en la lucha contra el terrorismo. El secretario de Estado trasladó a los representantes de la Comisión las medidas organizativas, legislativas y preventivas que España está adoptando para luchar contra el terrorismo yihadista.
Ayer concluyó la Conferencia del Cambio Climático, que se celebraba desde el pasado 30 de abril en Bonn (Alemania), con avances en la elaboración de las directrices para la implementación del Acuerdo de París adoptado en 2015. Sin embargo se ha convocado una sesión adicional a principios de septiembre en Bangkok, previa a la Conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP24) que se celebrará en Polonia en diciembre, y que se centrará en los temas del programa de trabajo del Acuerdo de París.
Hoy se han reanudado los diálogos de paz entre delegados del Gobierno de Colombia y del ELN en Cuba con el objetivo de lograr un nuevo cese al fuego bilateral, después de que finalizara el anterior (y único en los últimos 53 años) el pasado 9 de enero tras 101 días en vigor. Asimismo estas negociaciones buscan acordar una metodología en el primer punto de la agenda sobre la participación de la sociedad en la construcción de la paz. El último ciclo de conversaciones, el cuarto, se celebró en Ecuador del 25 de octubre al 30 de noviembre del año pasado. 
El presidente de EE.UU. anunció que se reunirá con su homólogo norcoreano el próximo 12 de junio en Singapur.

La Conferencia celebrado el 10 de mayo de 2018, ha contado con expertos nacionales e internacionales como Deirdre K. Mulligan, Directora del Centro de Derecho y Tecnología de la Escuela de información de la Universidad de California en Berkeley; Michael Kaiser, Director ejecutivo de la US National Cyber Security Alliance (NCSA) o Paula Walsh, Jefa del Departamento de políticas de ciberseguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Reino Unido.

En las últimas semanas se ha registrado un incremento de las hostilidades en el país, en las que han fallecido varias personas y ha resultado gravemente dañada infraestructura civil. El Servicio Europeo de Acción Exterior ha insistido en que esta situación pone en peligro la reanudación de las conversaciones de paz y ha reiterado que sólo una solución política negociada mediante un proceso inclusivo puede poner fin al conflicto y así restablecer la esperanza en la estabilidad y la paz en el país y la región. 
Hoy se ha celebrado la reunión extraordinaria del Pacto Antiterrorista, en la que expertos en la lucha antiterrorista han hecho un análisis de la situación actual para informar a las formaciones políticas. El ministro del Interior ha resaltado que se continuará cumpliendo y haciendo cumplir la Ley, al lado de las víctimas.
La competitividad precio de la economía española frente a la UE mejoró un 0,3% en el primer trimestre del año, lo que confirma el cambio de tendencia iniciado en el cuarto trimestre de 2017 y se debe a que el incremento de los precios en media de los países de la eurozona ha sido superior al registrado por España.
Según el Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre del año, el cómputo de infracciones penales corresponde a un total de 503.671 hechos, lo que constituye un 1,6% más con respecto al mismo período del año 2017, cuya cifra ascendía a 495.627. En relación a la tasa de criminalidad (número de infracciones penales por mil habitantes) se sitúa en 44,1. Una tasa cuyos valores muestran una estabilización de la criminalidad a pesar del leve incremento que ha experimentado durante el año 2017 y primer trimestre de 2018.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha instado a los países miembros a fortalecer la seguridad de sus fronteras y de esta manera evitar que los terroristas se enriquezcan a través del crimen organizado transfronterizo. Asimismo, ha resaltado la importancia de reforzar la cooperación internacional y fomentar los sistemas nacionales, regionales y mundiales de recopilación, análisis e intercambio de información, siempre respetando el derecho internacional.