Pasar al contenido principal
Desde ayer, hasta el día 9, se celebra en Ginebra la Conferencia Mundial sobre “Prosperidad a través de los servicios hidrológicos” de la Organización Meteorológica Mundial, que busca promover la colaboración, compartir conocimientos y movilizar a los actores públicos y privados para apoyar iniciativas claves en esta materia. Entre los retos a destacar es la falta de sistemas de recopilación y seguimiento de datos que sustentan los servicios hidrológicos.
En las dos últimas semanas de abril se han registrado casi 8.300 violaciones del alto el fuego a lo largo de la Línea de Contacto, cifra que representa un 10% menos comparada con las dos semanas anteriores. Durante este periodo 6 personas fallecieron y 17 resultaron heridas, lo que eleva a 18 el número de fallecidos desde comienzos de año. La misión de la OSCE desplegada en el país, en la que participan 14 observadores españoles, continúa viendo su movimiento restringido por la presencia de artefactos explosivos y por la denegación de acceso por parte de grupos armados principalmente.
Tras la vacante dejada por Alemania, España ha sido elegida para ocupar hasta finales de año la vicepresidencia correspondiente al grupo regional de Países Occidentales y Otros, una de las cuatro vicepresidencias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. España es desde el pasado mes de octubre miembro de dicho Consejo, órgano de la ONU que tiene encomendadas la promoción y protección de los derechos humanos y, entre otras funciones, celebra debates sobre cuestiones temáticas y geográficas de derechos humanos y adopta resoluciones en la materia.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, felicita al pueblo y a las autoridades tunecinas por el desarrollo en un ambiente cívico de las primeras elecciones municipales en democracia, que suponen un hito fundamental en el proceso de transición política de un país socio y amigo de España.
El Servicio Europeo de Acción Exterior, en una Declaración sobre la reanudación de la quinta ronda de conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Cuba, señala que es un paso positivo hacia una paz duradera en el país e insta a las partes que trabajen para lograr un alto el fuego, lo que mejoraría significativamente la situación humanitaria en las zonas más afectadas por el conflicto. Además, agradece el apoyo constante del gobierno ecuatoriano y de otros países garantes de la paz en Colombia, así como la decisión del gobierno cubano de

IASN2017

Primer Informe Anual tras la aprobación de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017.

 

El Informe de este año está formulado de acuerdo a los objetivos y líneas de acción que recoge la nueva Estrategia de Seguridad Na­cional 2017, aprobada el 1 de diciembre de 2017. Esta nueva Estrategia suple a la de 2013, en reconocimiento de los cambios significativos en el entorno de seguridad desde entonces.

 

El Informe Anual de Seguridad Nacional 2017 describe el entorno de Seguridad Nacional a lo largo del año, a través de un análisis del esta­do de los retos a los que se enfrenta España y las realizaciones llevadas a cabo para hacerles frente.

 

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Centro Nacional de Inteligencia. 

 

El informe fue aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, presidida por Su Majestad el Rey,  en su reunión de 16 de julio de 2018.

 

Informe Anual de Seguridad Nacional 2017 

 

Primer Informe Anual tras la aprobación de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017.

 

El Informe de este año está formulado de acuerdo a los objetivos y líneas de acción que recoge la nueva Estrategia de Seguridad Na­cional 2017, aprobada el 1 de diciembre de 2017. Esta nueva Estrategia suple a la de 2013, en reconocimiento de los cambios significativos en el entorno de seguridad desde entonces.

 

Las Fuerzas Armadas españolas mantienen desplegados 3.095 militares y guardias civiles en un total de 17 operaciones en el exterior y actividades de seguridad cooperativa con otros países (Diplomacia de Defensa). Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con 607 cascos azules, y en Irak, con 477 militares. En el marco de la OTAN, entre otras, el pasado 1 de mayo los Eurofighter del Ejército del Aire tomaron el relevo de los F-16 daneses en la misión de Policía Aérea del Báltico.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, felicita al pueblo libanés y a sus autoridades por la celebración de las primeras elecciones parlamentarias en nueve años tras la aprobación de una nueva ley electoral en 2017 que incorpora por primera vez la representación proporcional.  Líbano ha dado una muestra de madurez y compromiso con la democracia como atestigua además la invitación a una misión de observación electoral de la UE liderada, en este caso, por una eurodiputada española.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 3 hombres de nacionalidad marroquí en la población de San Isidro (Tenerife) por su participación en un presunto delito de captación, encubrimiento y financiación del terrorismo. Los detenidos son los responsables de captar y de favorecer el desplazamiento de un ciudadano marroquí a Siria para unirse a las filas de combatientes de la organización terrorista Al Nusra.
El Secretario General de la ONU ha condenado, en los términos más enérgicos, el ataque perpetrado el día de ayer contra una mezquita en la provincia de Khost (este del país), que servía para el registro electoral de cara a las próximas elecciones parlamentarias, en el que al menos 12 personas resultaron fallecidas y decenas heridas.