Pasar al contenido principal
Durante el mes de abril, un total de 68 civiles iraquíes fueron asesinados y otros 122 resultaron heridos en ataques terroristas o como resultado de la violencia y del conflicto armado del país. Se trata del mes con menos violencia desde 2012. Según la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak (UNAMI) la cifra de víctimas tiende a descender continuamente gracias a la derrota del grupo terrorista Daesh, tras el fin de la ofensiva militar del Gobierno iraquí el pasado mes de diciembre.
El Gobierno de España ha condenado el atentado en la sede de la Alta Comisión Electoral Nacional de Libia, institución independiente clave para la celebración con garantías de las próximas elecciones en Libia, perpetrado ayer en Trípoli. Estas elecciones, previstas antes de finales de año en el marco de la mediación de la ONU, supondrán un hito importante en la solución política a la crisis que sufre el país. Asimismo, ha reiterado el apoyo a las autoridades libias en la lucha contra el terrorismo.
En el último mes se han registrado en Somalia intensas lluvias, que han superado en algunas zonas los niveles pluviométricos de los últimos 50 años, lo que ha provocado que unas 175.000 hayan tenido que huir de sus casas. Estas lluvias se producen tras la persistente sequía en el país, que dejó el año pasado a 6 millones de personas en situación de necesidad de ayuda humanitaria internacional. En estos momentos, las prioridades para las agencias humanitarias son suministrar agua, servicios sanitarios y salud, así como refugios y alimentación.
Los niveles de contaminación atmosférica siguen siendo peligrosamente altos en muchas partes del mundo según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que muestran que 9 de cada 10 personas respiran aire que contiene altos niveles de contaminantes. La OMS estima que alrededor de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a partículas finas en el aire.
El ministro del Interior y su homólogo marroquí, en la reunión mantenida en el marco de la V Conferencia Ministerial, han acordado adoptar nuevas medidas que refuercen todos los dispositivos comunes para evitar las migraciones irregulares ante el incremento de la presión migratoria en Marruecos. Durante 2017 España y Marruecos han llevado a cabo 1.340 misiones conjuntas en materia migratoria, con un total de 2.500 patrullas terrestres, 1.500 marítimas y 560 aéreas.
En la V Conferencia Ministerial Euroafricana sobre Migración y Desarrollo, enmarcada dentro del “Proceso de Rabat”, que ha tenido lugar hoy en Marrakech, 58 países europeos y africanos, la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados del África Occidental) y la Comisión Europea han adoptado el Plan de Acción de Marrakech, en el que acordaron fortalecer la cooperación en materia de migración y desarrollo.
El grupo yihadista Daesh ha reivindicado el atentado contra la sede de la Comisión Nacional Electoral libia, en Trípoli, en el que, según el último balance, al menos 12 personas han fallecido y otras 40 han resultado heridas.
En el nuevo informe del Banco Mundial “Goundswell: Prepararse para las migraciones internas provocadas por impactos climáticos”, se señala que para el año 2050 en África subsahariana, Asia meridional y Latinoamérica más de 140 millones de personas (el 2,8% de la población en estas regiones) podrían verse obligadas a migrar dentro de sus países debito a la lenta manifestación de los impactos del cambio climático que incluyen: menor productividad de los cultivos, escasez de agua y aumento del nivel del mar.
La UE ha mostrado su compromiso con Somalia confirmando que continuará apoyando al país a través de un enfoque integrado, utilizando todos los instrumentos disponibles, incluidos las misiones de la Política Común y Defensa de la UE y los fondos de Cooperación de Desarrollo. Además, ha subrayado el vínculo entre la ejecución del plan de transición de Somalia para la seguridad, la ejecución de reformas económicas y la hoja de ruta política hacia las elecciones en 2020.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha condenado el ataque registrado esta mañana contra la sede de la Comisión Electoral Nacional liba en Trípoli, en el que al menos 6 personas han fallecido y otras 4 han resultado heridas. Además, ha subrayado que estos atentados no impedirán que la sociedad libia avance hacia la consolidación de la unidad nacional y la construcción de un estado de derecho e institucionalidad.