Pasar al contenido principal
El buque Juan Carlos I de la Armada Española, escoltado por la fragata Blas de Lezo, zarpó ayer de la base naval de Rota rumbo a Kuwait para la proyección vía marítima de los 5 helicópteros de la Unidad de Helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra para su despliegue en la operación de la Coalición Internacional “Inherent Resolve” en Irak.
Hoy se celebra en Marrakech (Marruecos) la V Conferencia Ministerial Euroafricana con la participación de 57 Estados europeos y africanos, así como la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados del África Occidental) y la Comisión Europea con el objetivo de consensuar políticas migratorias y, especialmente, general sinergias entre la migración y el desarrollo. Una de las áreas prioritarias del Diálogo Euro-Africano para la Migración y el Desarrollo, también conocido como “Proceso de Rabat”, es la prevención y el impulso de la lucha contra la migración irregular y otros delitos relacionados.
Durante los dos primeros meses del año se confirmaron 67 ataques contra personal e instalaciones médicas en Siria, cifra que representa más del 50% de los cometidos en 2017. Más de la mitad de los hospitales y centros de salud del país se encuentran cerrados u operando de manera parcial, a pesar de los 11,3 millones de personas que necesitan asistencia médica.
Al menos 24 personas han muerto por la explosión de 2 artefactos colocados en una mezquita y en las inmediaciones de un mercado, ambos en la localidad de Mubi, (noreste del país). Aunque ningún grupo ha reivindicado hasta el momento la autoría de los ataques, las primeras hipótesis los atribuyen al grupo yihadista Boko Haram.
La Agencia Tributaria, a través del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, intervino durante el año 2017 un total de 3,1 millones de productos falsificados. De acuerdo con las normas de valoración marcadas por la Comisión Europea, si hubiese llegado al mercado, la mercancía incautada podría haber alcanzado un valor de hasta 60 millones de euros.
La alta representante de la UE, ante las “pruebas concluyentes” presentadas ayer por el primer ministro de Israel sobre el desarrollo por parte de Irán de un programa de armamento nuclear, ha reiterado que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es el encargado de supervisar y verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Irán en el Plan Conjunto de Acción Integral (JCPOA) suscrito en 2015. Además, ha reseñado que el OIEA ha publicado hasta la fecha 10 informes que certifican el cumplimiento de Irán con el JCPOA.
Tras la decisión del Gobierno estadounidense de prorrogar hasta el 1 de junio la exención de tarifas a las importaciones europeas de acero y el aluminio, la Comisión Europea declaró que esta medida prolonga la incertidumbre de los mercados y que la Unión Europea debería disfrutar de una exención plena y permanente ya que las medidas que la administración estadounidense amenaza con aplicar no pueden estar justificadas sobre la base de la seguridad nacional.
Hoy entra en vigor la normativa que permite el acceso de los ciudadanos de la UE a los servicios consulares en terceros Estados cuando su propio país no tenga representación diplomática o no pueda darles protección, tal y como se aprobó el 31 de marzo de 2015. Dicha normativa busca aumentar la seguridad jurídica, así como una cooperación y solidaridad eficaces entre las autoridades consulares.
El Cuarteto de Libia (UE, ONU, Liga Árabe y Unión Africana) ha emitido un comunicado al término de su cuarta reunión celebrada ayer en el Cairo en la que ha reiterado su apoyo al consejo Presidencial del Gobierno de Acuerdo Nacional y al Plan de Acción de la ONU para Libia. El Cuarteto ha expresado su disposición a apoyar la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias, que deberán tener lugar antes de fin de año de acuerdo con el Plan de Acción, incluso mediante el despliegue de una misión de asistencia electoral y/o de observación.
El Gobierno de Estados Unidos ha pospuesto, hasta el 1 de junio, la imposición de aranceles a las importaciones de aluminio y acero de los países de la UE, México y Canadá. Las imposiciones de aranceles a Argentina, Brasil y Australia han sido excluidas de forma definitiva.