Pasar al contenido principal
Consejo de Seguridad ONU adoptó Resolución 2729 (2024), con trece votos a favor, cero en contra y las abstenciones de Rusia y China, que renueva por un año el mandato de la Misión de Asistencia de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS), manteniendo sus niveles de fuerza (17.000 militares y 2.100 policías) para hacer frente a los continuos desafíos políticos, de seguridad y humanitarios del país.
En el primer trimestre del año, España ha recibido a más de 16,1 millones de turistas, un 17,7% más respecto al mismo periodo de 2023. Los principales países emisores fueron Reino Unido (con cerca de 3 millones y un aumento del 15,1%), Alemania (cerca de 2,1 millones, un 19,5% más) y Francia (con cerca de 2 millones, un 15,7% más). Canarias fue el destino principal, seguido de Cataluña y Andalucía.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el pasado 24 de abril se cifra en 495 l/m², un 7% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (463 l/m²). Las cantidades acumuladas superan los niveles medios en la mitad oeste e interior de la Península, el País Vasco más oriental, Navarra, la mitad occidental del Pirineo y norte de Aragón, exceptuando Cantabria y Asturias, norte de Burgos y la mitad este y sur de Andalucía.
En los últimos días, las fuerzas rusas han intensificado sus ataques sobre la infraestructura energética, militar, industrial y de transporte ucraniana, lo que le está permitiendo progresar en el frente, en medio de informaciones que pronostican otra gran ofensiva. Ucrania, una vez más, urge a que se acelere la entrega de ayuda al país que le permita contrarrestar estos avances. Por otra parte, Rusia ha incluido al presidente de Ucrania en la lista de personas en búsqueda y captura en virtud de su Código Penal.
Previsto hoy continúen negociaciones en Egipto entre delegación de Hamás y países mediadores, después de que ayer finalizaran sin progresos. En cuanto situación sanitaria, de los 36 hospitales ubicados en la Franja, sólo 12 se encuentran parcialmente operativos (2 en el norte, 3 en Gaza, 2 en Deir al Balah, 2 en Jan Yunis y 3 en Rafah) así como 6 hospitales de campaña. Sin embargo, se enfrentan a una escasez crítica de personal, medicamentos, combustible y suministros y a una elevada afluencia de pacientes.
Desde comienzos de año hasta el pasado 2 de mayo, 19.887 migrantes han entrado de forma irregular, un 190% más que en el mismo periodo de 2023 (6.858). De ellos, 18.930 han llegado por vía marítima, un 189% más que en el año anterior (6.547). Islas Canarias concentran 15.982 entradas, un 370% más que en 2023 (3.401). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.947, un 5% menos que el año precedente (3.091).
IBEX-35 cerró con bajada del 0,16% (10.854 puntos). La variación semanal ha sido del -2,69%. La prima de riesgo española se sitúa en 77 puntos (la italiana en 130 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,25%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 82,96 dólares, un 7,2% menos que la semana anterior.La cotización del euro es de 1,07 dólares, similar a la semana previa. Por otra parte, tasa de desempleo en zona euro durante mes de marzo se mantuvo en 6,5%, igual que en febrero y una décima menos que durante mismo mes del año anterior.
Respecto acusaciones de acciones híbridas contra varios Estados europeos, OTAN y alto representante de la UE condenaron la participación rusa, a través de actores no estatales vinculados con su Gobierno, en una campaña cibernética maliciosa identificada en Alemania y República Checa.
Prosiguen esfuerzos para lograr un alto el fuego. Hamás ha anunciado que una delegación se trasladará nuevamente a Egipto con objeto de continuar de manera decida hoy con las negociaciones para concluir un acuerdo. Mientras, fuerzas israelíes mantienen intensidad de sus ataques sobre la Franja. Servicio de Acción contra Minas ONU (UNMAS) advirtió del elevado número de artefactos sin explotar ubicados entre escombros, que suponen complicación para labores de retirada y riesgo para población civil.
El Parlamento de Serbia aprobó, con 152 votos a favor y 61 en contra, la formación del gabinete de gobierno encabezado por el nuevo primer ministro Milos Vucevic, propuesto por el presidente y hasta ahora ministro de Defensa. Durante su discurso tras jurar el cargo, Vucevic prometió preservar la independencia y la integridad territorial del país. Fuente: Gobierno de Serbia