Pasar al contenido principal
Comisión Europea propuso cerrar el procedimiento recogido en el artículo 7, apartado 1, del Tratado de la UE abierto a Polonia en 2017 por considerar que ya no existe un riesgo claro de violación grave del Estado de Derecho.
Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anunció que llevará a cabo maniobras militares para desarrollar habilidades en uso de armas nucleares no estratégicas en respuesta al continuo suministro de armamento a Ucrania y recientes declaraciones, consideradas “desestabilizadoras”, adoptadas por varios países de la OTAN, entre ellos Reino Unido, EE.UU., Polonia o Francia. Asimismo, señaló que, ante la inminente llegada de aeronaves F-16 a Ucrania, sus Fuerzas Armadas los considerarán portadores de armas nucleares, lo que representa una provocación por parte de EE.UU. y OTAN.
Gobierno de Israel informó continuará su operación en Rafah con fin de ejercer presión sobre Hamás, cumplir con objetivos marcados desde inicio de la ofensiva y promover liberación de los secuestrados. Durante la jornada de ayer, Fuerzas Armadas israelíes atacaron más de 50 objetivos en la región de Rafah e insistieron en evacuación de población de varios barrios del este de esta ciudad (unas 100.000 personas) y su desplazamiento a zonas designadas para recibir atención humanitaria.
Nota de prensa: Ministerio del Interior
 

El ministro del Interior, ha presidido este lunes la reunión en la que se ha activado la Red de Coordinación para la Seguridad en Procesos Electorales, cuyo objetivo es adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en las próximas elecciones europeas del 9 de junio.

Corea del Norte criticó la intención de EE.UU. y otros 49 países de establecer un nuevo mecanismo, incluso sin vinculación a la ONU, que supervise el cumplimiento de sanciones al país, con objeto de evitar progresos en sus programas de armamento nuclear.
Tras poco más de un año desde inicio del conflicto, los enfrentamientos se han recrudecido en torno al Fasher (capital del estado de Darfur del Norte), ciudad altamente poblada y que acoge a numerosos refugiados. Se espera una inminente ofensiva de Fuerzas de Apoyo Rápido sobre esta ciudad, mientras ambas partes acumulan sus fuerzas en las inmediaciones. Consejo de Seguridad ONU solicitó cese de las hostilidades y evitar injerencias externas que fomenten el conflicto. La intensificación de combates está impidiendo el acceso de la ayuda humanitaria.
La reunión de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), celebrada esta semana, hizo balance de la situación de estabilidad y seguridad regional, abordando incremento del extremismo violento, terrorismo y criminalidad organizada transfronteriza; auge de golpes de Estado militares; debilitamiento de participación política; desinformación; y alto desempleo, principalmente el juvenil. Por ello, se instó a países miembro a coordinar sus respuestas frente a estos desafíos y a adoptar acciones regionales que faciliten una paz duradera.
Ucrania confirmó que sistema energético del país permanece estable a pesar de continuos bombardeos sobre su infraestructura, que han ocasionado pérdidas por valor de más de mil millones de euros. Sin embargo, manifestó que la situación es complicada y se mantienen las restricciones de suministro de energía en varias regiones, especialmente en Járkov, donde los ataques son diarios. Sobre seguridad nuclear, OIEA reiteró su preocupación por constantes actividades militares e intercambio de artillería en inmediaciones de Zaporiyia, tendencia que se ha intensificado en los últimos meses.
Última ronda negociaciones concluyó sin avances concretos y discrepancias de las partes acrecentándose. Ambos mantienen inamovibles sus posiciones: para Hamás fin de la guerra; condición inasumible para Israel que se postula por tregua temporal. El presidente israelí alegó que si cede a demandas de milicia palestina representaría una rendición y Hamás retomaría el control de Gaza, reconstruiría su infraestructura militar y se convertiría nuevamente en amenaza para seguridad de su nación. Por ello, continuará con ofensiva hasta lograr todos los objetivos.
Desde el pasado mes de marzo, varios países de la región están sufriendo intensas lluvias y graves inundaciones, que han provocado la muerte de más de 350 personas y han afectado a otras 630.000, principalmente en Kenia, Tanzania y Burundi. Esta situación se agravará con la inminente llegada de un ciclón tropical, el primero de su tipo que se desarrolla en el este de África, que afectará principalmente a Tanzania y norte de Mozambique.