Pasar al contenido principal
La delegación del Gobierno colombiano anunció que, el próximo 30 de noviembre, se iniciará en México el quinto ciclo de negociaciones con el ELN. Esta nueva ronda estaba inicialmente prevista para principios de noviembre, pero se aplazó hasta que fue liberada la última persona secuestrada. Al mismo tiempo, el Gobierno continúa manteniendo conversaciones con la principal disidencia de las FARC, Estado Mayor Central. Fuente: Gobierno de Colombia
Banco Central Europeo (BCE), en su último informe sobre Estabilidad Financiera, alertó de perspectivas macroeconómicas en zona euro continúan siendo frágiles, ya que condiciones financieras más estrictas se están propagando a economía real en contexto de crecimiento débil, alta inflación y mayores tensiones geopolíticas. Sin embargo, señaló que, en general, sistema bancario se encuentra en buenas condiciones para resistir estos riesgos.
Presidente de Ucrania destacó ayer necesidad de lograr 3 objetivos concretos: aprobación de nuevos paquetes de ayuda en Congreso EE.UU., autorización UE para contribuir con otra asistencia de 50.000 millones de euros e inicio negociaciones para conseguir membresía europea. En Moldavia, Parlamento aprobó rescisión de siete acuerdos de cooperación con países que forman parte de la Comunidad de Estados Independientes, organización internacional que tiene como miembros a la mayoría de anteriores repúblicas soviéticas.
Tras entrada en vigor ayer de tregua de 4 días pactada entre Hamás e Israel, ambas partes han respetado condiciones acordadas y en últimas horas no se han producido ataques ni enfrentamientos en la zona. No obstante, Fuerzas Armadas de Israel han declarado que, durante los días de alto el fuego, completarán preparación para próximas etapas de la guerra, reiterando tregua es temporal y, han instado a la población gazatí a permanecer en el sur de la franja.

El pasado 22 de noviembre, se celebró una Cumbre virtual de Líderes del G20, previa a la conclusión de la presidencia anual del G20 de la India, que está prevista para el 30 de noviembre de 2023. A partir de entonces, Brasil asumirá la presidencia. A esta sesión, fueron invitados los líderes de todos los miembros de dicho grupo, incluido el presidente de la Unión Africana, así como nueve países, entre ellos España, y los jefes de once organizaciones internacionales.

República Democrática del Congo y ONU acordaron un memorándum para retirada anticipada, gradual, ordenada y responsable de la Misión de la ONU en el país (MONUSCO), donde se detalla un calendario y un plan a implementar en 3 fases. En los últimos meses, se han producido numerosas protestas contra la Misión, acusándola de ineficaz en la lucha contra los grupos armados del este del país, que conllevaron ataques contra sus instalaciones y personal. Fuente: ONU
Comisión Europea adoptó Recomendación con fin de incrementar colaboración entre Estados miembros en el espacio Schengen y promover uso de medidas alternativas a controles en fronteras interiores. Entre ellas, recoge acciones como reforzar capacidad para adoptar medidas conjuntas, incrementar cooperación estructurada en todos los niveles, favorecer cooperación policial, intensificar lucha contra el tráfico de migrantes, terrorismo transnacional y crimen organizado, potenciar  uso de herramientas en ámbito de retornos y abordar movimientos no autorizados.
Organización Mundial de la Salud solicitó oficialmente al Gobierno chino información detallada sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños en el norte del país, notificadas desde mediados de octubre, en comparación con el mismo periodo de los tres años anteriores. Las autoridades chinas han atribuido este incremento al levantamiento de las restricciones por el COVID-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la influenza.
Comisión Europea presentó conjunto de buenas prácticas para garantizar eficacia del Reglamento Dublín III, como parte de la implementación de la Hoja de Ruta de Dublín, que busca, entre otros objetivos, reducir los incentivos para los movimientos secundarios mediante una mejor cooperación entre los Estados.
Ucrania ha exhortado a Polonia adopte medidas decisivas que pongan fin al bloqueo que mantienen, desde hace más de dos semanas, grupos de transportistas polacos, en protesta por ventajas conferidas por UE a la libre circulación de camiones ucranianos. A última hora, colectivos de agricultores han anunciado que se unirán a esta huelga. Por otra parte, Finlandia decidió cerrar temporalmente otros 3 pasos con frontera rusa, por lo que tan solo permanecerá abierto 1 de los 8 cruces, el de Raja-Jooseppi.