Pasar al contenido principal
Israel y Hamás han llegado a un acuerdo de alto el fuego temporal que contempla liberación de 50 personas secuestradas por la milicia islamista a cambio de puesta en libertad de 150 presos palestinos. Esta operación afectaría a mujeres y menores por ambas partes. La tregua humanitaria, que entrará en vigor en próximas horas, tendrá duración de cuatro días prorrogables y, además, permitirá entrega de mayor cantidad de suministros y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
El informe sobre la brecha de emisiones 2023 concluye que, si se quiere limitar el calentamiento en 1,5 y 2ºC (compromisos recogidos en el Acuerdo de París de 2015), es necesario que las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para 2030 se reduzcan al menos un 42% y un 28% respectivamente. Asimismo, destaca que, si se continúan con las políticas climáticas actuales, el calentamiento global para finales de siglo será de 3ºC por encima de los niveles preindustriales.
En la reunión anual de la Comisión Internación para al Conservación del Atún Atlántico, celebrada en El Cairo, se decidió que la flota pesquera española disponga de un aumento de 4.132 toneladas en la cuota de atún blanco del norte y mantuvo el 10% de incremento en la de atún rojo para 2024. Asimismo, consideró debe continuar este año la actual regulación y el total admisible de captura (TAC) para patudo y túnidos tropicales, pero acordó se revisarán para 2024. Con respecto tintorera del norte, se acordó reducción del actual TAC para permitir recuperación del stock.
Gobierno de Ecuador y Europol firmaron un acuerdo de cooperación para el intercambio de información policial, la coordinación de operaciones conjuntas y la promoción de la formación. En este sentido, el ministro del Interior de Ecuador afirmó que se trata de un hito en materia de seguridad que reforzará la capacidad de su país para abordar delitos graves como el terrorismo y el crimen organizado que requieren la participación de aliados estratégicos como Europol.
En contexto asistencia militar a Ucrania, Estados Unidos ha anunciado próxima entrega de paquete adicional de ayuda por valor de 100 millones de dólares para cubrir necesidades críticas de seguridad y defensa que incluirá misiles Stingers, artillería de alta movilidad (HIMARS) y munición. Respecto situación refugiados, se estima que más de 29,2 millones de personas han abandonado Ucrania hasta el pasado 14 de noviembre, de los que más de 5,8 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 19 millones habrían regresado al país.
Fuerzas israelíes comunican que han destruido instalaciones para la fabricación de cohetes e incautado material de inteligencia que se encontraban, en su mayoría, en escuelas, mezquitas y centros humanitarios de estos enclaves. En frente norte, el ejército israelí ha respondido a nuevos ataques de Hezbolá desde territorio libanés con bombardeos sobre infraestructuras terroristas que han causado la muerte a un número importante de milicianos, así como daños materiales.
Nicaragua dejó ayer oficialmente de ser parte de la Organización de Estados Americanos, tras cumplirse los 2 años desde que presentó su solicitud en protesta por la negativa de la OEA a reconocer las elecciones de 2021, en las que fue reelegido Daniel Ortega. OEA recordó que Nicaragua debe mantener sus obligaciones en virtud de otras convenciones interamericanas, así como el respeto a los derechos humanos y el derecho internacional, y advirtió de que continuará prestando especial atención a la situación en el país.
Esta semana, la UE firmó un nuevo acuerdo de asociación con los miembros de la Organización de Estados de África, del Caribe y del Pacífico (OEACP), que regirá de marco jurídico general para sus relaciones durante los próximos 20 años. El Acuerdo de Samoa sustituirá al acuerdo de Cotonou, ratificado en 2000, e incluye tanto a los Estados Miembros de la UE como a 79 países de África, el Caribe y el Pacífico, que representan en torno a 2.000 millones de personas y más de la mitad de los escaños de la ONU.
En marco seguridad alimentaria, Rusia ha dado comienzo a la exportación de cereales, de manera gratuita, con partida de dos buques hacia Somalia y Burkina Faso, cargados con 25.000 toneladas de productos agrícolas cada uno, que llegarán a destino a finales de este mes o principios de diciembre. Además, Ministerio de Agricultura ruso añadió que antes de fin de año partirán otros barcos con destino a República Centroafricana, Zimbabue, Mali y Eritrea, con lo se enviarán 200.000 toneladas de trigo.
El líder del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 56% de los votos, frente al 44% conseguido por el actual ministro de Economía y candidato de la coalición oficialista, Sergio Massa. La jornada electoral se desarrolló sin incidentes significativos y contó con una participación del 76% (81% en 2019). Fuente: Cámara Nacional Electoral Argentina