Pasar al contenido principal
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2023) hasta 31 octubre 2023 se cifra en 105 l/m2, lo que representa alrededor de un 38% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (76 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la mitad oeste de la península y el Pirineo más occidental, así como el norte de la isla de Gran Canaria.
Desde comienzos de año hasta el pasado 31 de octubre, 44.404 migrantes han entrado de forma irregular, un 57% más que en el mismo periodo de 2022 (28.196). De ellas, 43.290 han llegado por vía marítima, un 66% más que en 2022 (26.129). Las Islas Canarias concentran 30.705 entradas, un 111% más que el año anterior (14.541). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 12.392, un 9% más que en 2022 (11.326).
Durante jornada de ayer, continuaron combates en este de Ucrania. Rusia llevó a cabo uno de los ataques con drones de mayor envergadura de últimas semanas, que afectaron a ciudades de Járkov y Leópolis.
Respecto situación humanitaria, las últimas cifras de víctimas ofrecidas por el Ministerio de Salud de Gaza confirman más de 9.700 fallecidos (entre ellos 4.800 menores) y más de 26.000 heridos. Desde el pasado 8 de octubre también han fallecido 72 miembros de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que contabiliza 1,5 millones de desplazados en la zona, de los que 710.275 siguen refugiados en 149 instalaciones de la organización, 47 de las cuales han resultado dañadas.
De acuerdo con los últimos datos de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el índice de referencia para los precios mundiales de los alimentos disminuyó un 0,5% en octubre respecto a septiembre. En concreto, situó en su conjunto en un promedio de 120,6 puntos, un 10,9% menos que el año anterior, aunque los precios permanecieron en niveles altos.
Presidenta Comisión Europea viajó a Kiev para abordar junto al presidente ucraniano y otras autoridades del país el proceso de adhesión de Ucrania a UE y apoyo financiero comunitario al país. La Comisión reconoció avances logrados por el país en marco de reformas y destacó, entre otras, la modernización de su economía, para la que los Estados miembros han contribuido, hasta el momento, con 83.000 millones de euros.
ONU condenó el ataque del viernes en inmediaciones del hospital de Al Shifa contra una ambulancia, en el que murieron 15 personas. El vehículo formaba parte de un convoy que tenía como objetivo transportar heridos al sur de la Franja para salir por el paso de Rafah hacia Egipto. ONU incidió en que ningún lugar es seguro dentro de la Franja, reiteró necesidad de un alto el fuego y denunció situación en territorios ocupados en Cisjordania, incluido Jerusalén.
Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la Resolución 2706 (2023) que extiende el mandato, hasta el 2 de noviembre de 2024, de la misión de la UE integrada por una fuerza multinacional destinada a facilitar la estabilización en Bosnia y Herzegovina (EUFOR-Althea), establecida en 2014. Durante la sesión, delegación UE mostró su preocupación ante constante tensión en la zona y las últimas iniciativas legislativas de las instituciones de República Srpska, contrarias a la integración del país en UE.
El IBEX-35 cerró con una subida del 0,36% (9.293 puntos). La variación semanal fue del 4,2%. La prima de riesgo española se situó en 104 puntos (la italiana en 178), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,69%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 85,23 dólares, un 5,6% menos que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,07 dólares, similar a la semana anterior. La tasa de desempleo de la eurozona registrada en septiembre se situó en el 6,5% (frente al 6,4% del mes anterior y el 6,7% en septiembre de 2022). En la UE, permaneció estable en un 6%.
Continúan los ataques aéreos rusos que, en los últimos días, han provocado más daños en infraestructuras de Odesa (este) y han alcanzado también otros puntos del centro, sur y oeste del país. Por otra parte, Ucrania ha simplificado los controles de calidad requeridos a los fabricantes de armas para acelerar el proceso de suministro al Ejército y, en los últimos días, países como Alemania, Países Bajos y EE.UU. han reiterado su apoyo a la defensa de Ucrania. En concreto, EE.UU.