Pasar al contenido principal

El director del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros, ha mantenido una reunión con el secretario general adjunto de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de las Naciones Unidas (UNOCT, por sus siglas en inglés), Vladimir Voronkov, en el complejo de la Moncloa.

En discurso ante Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el director general del organismo señaló que, a pesar de recientes pasos dados por Irán, como permitir instalación de cámaras de vigilancia a principios de mayo o desarrollo de sistema de monitorización de enriquecimiento en varias instalaciones iraníes, el proceso de implementación de objetivos acordados en Declaración Conjunta del pasado marzo debe intensificarse y desarrollarse de forma sostenida e ininterrumpida.
El presidente del Parlamento de Líbano convocó una sesión del organismo para el próximo 14 de junio con objetivo de elegir al nuevo presidente del país, tras 11 sesiones celebradas ya sin éxito desde que expirase mandato de Michel Aoun, pasado 31 octubre 2022. Previamente había anunciado procedería a convocar la sesión en caso de que la oposición presentase un candidato que pudiera lograr un apoyo mayoritario. Por su parte, autoridades de EE.UU.
Irán anunció reabrirá entre hoy y mañana su embajada y consulados en Arabia Saudí, después de que los dos países acordaran en marzo normalizar sus relaciones diplomáticas, con la mediación de China, tras 7 años de ruptura. Arabia Saudí cortó relaciones diplomáticas con Irán en 2016, a raíz de los ataques sufridos en sus sedes diplomáticas en ese país tras la ejecución de un importante clérigo chií. Fuente: Agencia oficial noticias Irán (IRNA)
Referido al comercio de productos ucranianos, Comisión Europea decidió extender hasta 15 septiembre 2023 restricciones a importaciones procedentes de Ucrania de ciertas mercancías, principalmente cereales, en Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Esta medida, en vigor desde pasado 2 mayo, fue aprobada ante quejas de estos países por exceso de oferta de este tipo de productos y su consiguiente impacto sobre producción nacional.
Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha emitido una alerta por una borrasca que provocará durante hoy y mañana fuertes lluvias y vientos intensos en las Islas Canarias, principalmente en las islas occidentales. Es probable que el miércoles las precipitaciones estén acompañadas de tormentas y las rachas de viento alcancen los 90 km/h en las cumbres y la vertiente noroeste de La Palma y Tenerife.
Finalizada XX conferencia de seguridad asiática de Shangri-La, que contó con participación de 55 países y en la que se trataron cuestiones como desarrollo de asociaciones y resolución de tensiones en la región. El ministro de Defensa de China recordó la necesidad de respetar la autonomía estratégica de los países apoyando asociaciones regionales y rechazó las interferencias en asuntos como el de Taiwán y el mar de China Meridional, así como la confrontación de bloques. EE.UU.
Ministros alianza OPEP+, formada por 23 países productores de petróleo, mantuvieron durante este fin de semana 35ª reunión ministerial del foro, en la que pactaron mantener recortes de producción de crudo por un año más, hasta finales del 2024, con objetivo de estabilizar el mercado. Además, acordaron que la oferta total de petróleo para el conjunto del organismo se establecerá en 40,46 millones de barriles diarios (mb/d) a partir del 1 de enero de 2024.
Congreso Meteorológico Mundial, agencia de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con capacidad de adoptar decisiones, ha finalizado este fin de semana. Durante la reunión, participantes acordaron una serie de medidas estratégicas. Entre estas, se aprobó priorizar impulso de una campaña internacional para asegurar instalación de mecanismos de alerta temprana ante eventos meteorológicos extremos en todo el mundo para 2027.