Pasar al contenido principal
Según último informe del Banco Europeo de Inversiones, grupos bancarios internacionales que operan en Europa Central, Oriental y Sudoriental (CESEE) han demostrado resiliencia y compromiso con la región. En concreto, 73% de bancos matrices de países de CESEE mantuvo su exposición, mientras que el 18% de ellos aumentó su presencia en los últimos 6 meses. La guerra en Ucrania no afectó sus estrategias y compromisos en otros mercados de la región.
Consejo UE acordó su posición de negociación sobre reglamento del procedimiento de asilo y sobre el de gestión del asilo, claves para culminar nuevo Pacto de Migración y Asilo en UE. En cuanto al primero, establece procedimiento común en toda UE, agiliza disposiciones procesales, establece estándares para derechos del solicitante de asilo y evita abuso del sistema.
Agencia Europea de Defensa y Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea elaboraron informe que aborda, por primera vez, los impactos del cambio climático en la infraestructura energética crítica relacionada con la defensa. Este documento apoya la brújula estratégica de la UE y la hoja de ruta de defensa y cambio climático de la UE. Entre otros aspectos, recoge que este sector carece de las capacidades necesarias para adaptarse de forma autónoma al cambio climático y por ello propone recomendaciones para abordar estos desafíos de manera integral.
Autoridades de Canadá activaron el Mecanismo de Protección Civil de la UE para solicitar asistencia europea y poder hacer frente a los incendios forestales que se registran desde el pasado mes de mayo en el país, principalmente en las provincias de Quebec, Alberta y Nueva Escocia. Se estima superficie afectada supera los 4 millones de hectáreas. Además, el humo se está extendiendo a varios estados del noreste y este de EE.UU. Hasta el momento, al menos 20.000 personas han tenido que ser evacuadas.
Autoridades ucranianas denunciaron que tropas rusas continuaron, durante la jornada de ayer, atacando Jerson y comunidades de regiones afectadas, incluidos puntos de evacuación. Además, reiteraron que Rusia no está asistiendo a los damnificados de los territorios ocupados y señalaron que la Cruz Roja Internacional tampoco está presente en esta zona. En cuanto seguridad nuclear, planta de Zaporiyia todavía puede bombear agua desde embalse próximo a Kajovka y, por tanto, continúa realizando necesarias labores de enfriamiento.
Alto representante UE y Comisión Europea adoptaron comunicación conjunta en la que se establece nueva agenda para relaciones bilaterales entre UE y América Latina y Caribe. Entre otros aspectos, se propone una asociación estratégica sólida y modernizada a través de un compromiso político reforzado. Además, busca profundizar agenda comercial común, implementar estrategia de inversión de Global Gateway para acelerar transición verde y digital, colaborar en lucha contra crimen organizado transnacional y promover la paz, seguridad y el Estado de Derecho.
Según último informe OECD, a pesar que economía mundial ha comenzado a mejorar, la recuperación será débil. En este sentido, proyecta moderación del crecimiento del PIB mundial del 3,3% en 2022 al 2,7% en 2023, seguida de un repunte al 2,9 % en 2024. Por otra parte, se prevé inflación disminuirá del 9,4% en 2022 al 6,6% en 2023 y al 4,3% en 2024. Entre los riesgos que se identifican se encuentran los relacionados con persistencia de inflación y con incertidumbre sobre evolución de la guerra en Ucrania y su impacto global.
La primavera de 2023 fue la más cálida desde 1961 (inicio de la serie histórica). Superó en 1,8ºC el promedio del período de referencia 1991-2020 y en 0,3ºC a la primavera más cálida hasta ahora, que fue la del año 1997. En cuanto precipitaciones, este periodo fue muy seco. Ha sido la segunda primavera más seca de la serie con precipitación acumulada de 95 l/m², cifra que corresponde únicamente al 53% del valor normal del período de referencia 1991-2020.
Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades y la Agencia Europea de Medicamentos emitieron una declaración conjunta sobre la actualización de las vacunas para hacer frente a nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 de cara a las próximas campañas de vacunación de otoño de 2023. En este sentido, recomiendan actualizar las vacunas para atacar las cepas XBB (un subgrupo de Omicron), que se han vuelto dominantes en Europa y otras partes del mundo.