Pasar al contenido principal
Al menos 16 personas fallecieron y una veintena resultaron heridas en el ataque reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab contra un hotel en Mogadiscio. Las fuerzas de seguridad somalíes tomaron el control del hotel tras más de 6 horas de enfrentamientos. A pesar de la ofensiva lanzada por el Gobierno, que está ejerciendo gran presión sobre el grupo terrorista, este continúa llevando a cabo numerosos atentados como el registrado el pasado día 26 contra una base de la Misión de Transición de la Unión Africana en el país, en el que fallecieron más de 50 militares ugandeses.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 6 de junio se cifra en 425 l/m2, lo que representa alrededor de un 20% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (529 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos, especialmente en el cuadrante noreste peninsular y en la mitad sur.
Tras mejora de condiciones meteorológicas, ayer dieron comienzo operaciones de izado de la estructura del barco OS35, que estaba previsto que empezasen a principios de este mes. Para iniciar el reflotamiento del buque, hundido frente a las costas de Algeciras en agosto de 2022, se han desplegado preventivamente barreras de contención para mitigar cualquier posible vertido de petróleo. Además, se mantiene área de exclusión de 600 metros alrededor de la zona del naufragio, necesaria para la seguridad del operativo.
Previsto este próximo martes que bomberos españoles y portugueses, salgan con destino a Canadá, para integrarse en el Equipo de Evaluación y Asesoramiento en Incendios Forestales (FAST), conformado también por personal procedente de Francia, en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Este equipo colaborará en tareas de extinción de cerca de 120 incendios, 70 de ellos fuera de control, que están afectando a las regiones de Abitibi-Témiscamingue, Costa Norte, Saguenay-Lac-Saint-Jean y Québec del Norte y que han provocado la evacuación de cerca de 14.000 personas.
Presidente de Ucrania confirmó inicio contraofensiva sin ofrecer detalles de operaciones que se están llevando a cabo. En cuanto inundaciones a ambas orillas del río Dniéper provocadas por destrucción de la presa de central hidroeléctrica de Kajovka, autoridades prorrusas manifestaron que, según los cálculos preliminares, se estima que en el plazo de una semana la crecida del río Dniéper podría volver a su cauce normal e indicó que se han iniciado labores de bombeo de agua y recogida de basura en las calles.
Arabia Saudí y EE.UU. anunciaron entrada en vigor a partir de las 06.00 horas de hoy de nuevo alto el fuego de 24 horas entre Ejército de Sudán y paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en todo el territorio nacional. Además, ambas partes se comprometen a permitir el desplazamiento y entrega sin restricciones de ayuda humanitaria. No obstante, Arabia Saudí y EE.UU.
Al término del tercer ciclo de los diálogos de paz celebrado entre Gobierno de Colombia y guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), ambas partes firmaron en La Habana un alto el fuego bilateral, temporal y nacional que, tras un período de ajuste, está previsto que se prolongue durante 6 meses. El cese contempla una primera fase de alistamiento hasta el próximo 6 de julio, en la que se dará la orden de detener las ofensivas y se oficializará el alto el fuego a partir del 3 de agosto. Se trata de la tregua más larga acordada hasta ahora.
Al menos un militar de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Malí (MINUSMA) falleció en un ataque con un artefacto explosivo improvisado contra una patrulla de seguridad en los alrededores de la ciudad de Ber (región de Tombuctú). Al menos otros 8 militares resultaron heridos. MINUSMA reafirmó su compromiso con el país, así como su determinación para continuar su misión de apoyo a la paz y la estabilidad, y aseguró no se escatimarán esfuerzos para mejorar su protección ante la evolución de los problemas de seguridad.
OTAN condenó retirada oficial de Rusia del histórico Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) y recordó que Rusia no ha cumplido durante muchos años con sus obligaciones en marco de este tratado, en particular al dejar de implementarlo sin base legal en 2007.