Pasar al contenido principal
Según último informe OECD, a pesar que economía mundial ha comenzado a mejorar, la recuperación será débil. En este sentido, proyecta moderación del crecimiento del PIB mundial del 3,3% en 2022 al 2,7% en 2023, seguida de un repunte al 2,9 % en 2024. Por otra parte, se prevé inflación disminuirá del 9,4% en 2022 al 6,6% en 2023 y al 4,3% en 2024. Entre los riesgos que se identifican se encuentran los relacionados con persistencia de inflación y con incertidumbre sobre evolución de la guerra en Ucrania y su impacto global.
La primavera de 2023 fue la más cálida desde 1961 (inicio de la serie histórica). Superó en 1,8ºC el promedio del período de referencia 1991-2020 y en 0,3ºC a la primavera más cálida hasta ahora, que fue la del año 1997. En cuanto precipitaciones, este periodo fue muy seco. Ha sido la segunda primavera más seca de la serie con precipitación acumulada de 95 l/m², cifra que corresponde únicamente al 53% del valor normal del período de referencia 1991-2020.
Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades y la Agencia Europea de Medicamentos emitieron una declaración conjunta sobre la actualización de las vacunas para hacer frente a nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 de cara a las próximas campañas de vacunación de otoño de 2023. En este sentido, recomiendan actualizar las vacunas para atacar las cepas XBB (un subgrupo de Omicron), que se han vuelto dominantes en Europa y otras partes del mundo.
La destrucción de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka ha anegado total o parcialmente alrededor de 80 ciudades y pueblos. Se estima más de 16.000 personas han resultado afectadas y más de 2.000 han sido evacuadas de regiones de Jerson y Mykolaiv. No se descarta situación empeore puesto que niveles agua continúan aumentando y se ven afectadas nuevas áreas. El acceso de las personas a los servicios esenciales es limitado y se incrementan los riesgos para la salud.
Asamblea General de Naciones Unidas eligió a Argelia, Corea del Sur, Sierra Leona, Eslovenia y Guyana como nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. Por su parte, el representante de Bielorrusia, país que también se presentaba como candidato en Europa del Este, denunció que los miembros de la Asamblea han recibido presiones para votar en contra de la candidatura bielorrusa. Fuente: ONU
Autoridades gibraltareñas confirmaron ya han concluido todos los preparativos para iniciar en próximos días, fase final de retirada del buque OS 35, semi hundido frente a la cara este del Peñón desde el pasado 31 agosto, cuando sufrió un accidente saliendo de la Bahía de Algeciras. Esta primera etapa de la operación se ha retrasado debido al inicio de marejadas de Levante. Los preparativos incluyen un plan de respuesta ante posibles derrames de petróleo, así como la reconfiguración de la barrera que rodea los restos del naufragio.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones contra 7 individuos y 6 entidades en Irán, China y Hong Kong, a los que acusa de apoyar el programa iraní de misiles balísticos mediante la transferencia de fondos o de tecnología a diferentes actores implicados en su desarrollo. Fuente: Gobierno de EE.UU.
Comisión Europea presentó nuevo Plan de Acción de UE sobre Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y Atlántico que incluye 18 medidas operativas específicas divididas en dos pilares. Por una parte, intensificación del diálogo y cooperación con países socios como principal medida para prevención de migración irregular, lucha contra tráfico ilícito y trata de seres humanos.
Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de la destrucción de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, en el río Dniéper, a unos 60 km de la ciudad de Jersón. Se estima que unas 40.000 personas, más de 17.000 en la zona contralada por Ucrania y unas 25.000 en el lado ruso, podrían verse afectadas por inundaciones causadas por daños en la presa.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,4% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 49% del año anterior y el 67,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.588 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 52 hm³ (el 0,1% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 47,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 23,9%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 47,3%.