Pasar al contenido principal
Último informe del Centro Común de Investigación UE sobre seguimiento cultivos en Europa destaca que las condiciones secas del sur son motivo de preocupación. Mientras que en la mayor parte UE los cultivos de invierno están entrando en la primavera en buenas condiciones, se observa un severo déficit de lluvia en el sur de España y Portugal. Los niveles de humedad del suelo son muy bajos y se considera prioritario que llueva.
Tras anuncio del presidente de Rusia de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, Departamento Defensa de EE.UU. señaló no se han identificado razones que obliguen a ajustar su postura nuclear estratégica ni indicio alguno de que el Gobierno de Rusia se esté preparando para usar un arma nuclear. En esta línea también se manifestó un portavoz OTAN quien, además, añadió se trata de una retórica “peligrosa e irresponsable” y reiteró que la Alianza actúa con pleno respeto a sus compromisos internacionales.
El perímetro del incendio declarado el pasado jueves en Villanueva de Viver (Castellón) continúa contenido en unos 40 kilómetros. La superficie aproximada se mantiene en torno a las 4.000 hectáreas. En cuanto evacuados, ayer se autorizó el regreso a sus casas de aproximadamente 270 vecinos de San Agustín (Teruel). El resto, unos 1.540 que pertenecen a diversos núcleos de Castellón, todavía no han recibido autorización para volver a sus viviendas.

Como cada año, el Institute for Economics & Peace —con sede principal en Sídney, Australia— publica su análisis sobre la evaluación de la amenaza terrorista: el Índice de Terrorismo Global 2023 (GTI, por sus siglas en inglés), que alcanza ya su décima edición.

Conferencia del Agua 2023 de la ONU concluyó con la adopción de la Agenda de Acción del Agua. Se trata de un documento, que no es jurídicamente vinculante, que recoge casi 700 compromisos para garantizar la seguridad hídrica. En este sentido, contempla la creación de capacidad, la mejora de la resiliencia de la infraestructura y el desarrollo de técnicas de monitoreo o de un nuevo sistema mundial de información. También propone, entre otras formas de gestión hídrica, sistemas alimentarios alternativos para reducir el uso insostenible del agua en la agricultura.
Según última actualización de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, el crecimiento del comercio mundial alcanzó más de 32 mil millones de dólares en 2022 en un contexto marcado por deterioro de la economía global e incremento incertidumbre, tornándose negativo durante el último trimestre del año. Entre factores de riesgo destacan tensiones geopolíticas, altos precios materias primas, altos niveles deuda pública y altas tasas de interés.
La Cumbre Iberoamericana ha finalizado con la aprobación de una carta ambiental iberoamericana, una carta de principios y derechos en entornos digitales, un plan para la seguridad alimentaria y una nueva arquitectura financiera. También se han aprobado 16 tratados especiales entre los que se destaca una propuesta para una financiación internacional más justa de los países en desarrollo.
Gobierno de Rusia, a solicitud de Bielorrusia, ha anunciado desplegará armas nucleares tácticas en este país. El presidente de Rusia ha declarado que hacen lo mismo que ha estado haciendo EE.UU. en los territorios de sus aliados. También ha informado que 3 abril comenzará entrenamiento tripulaciones y el 1 julio se completará construcción almacenamiento especial para armas nucleares tácticas.
Continúa activo el incendio declarado el pasado jueves en Villanueva de Viver (Castellón). Se ha logrado estabilizar flanco izquierdo en San Agustín (Teruel) y las labores se han centrado en consolidar el perímetro, de momento contenido. La zona más complicada está en Castellón debido a los vientos de poniente y a la orografía del terreno. Continúan evacuadas 1.570 personas de más de 10 poblaciones, la mayoría en Castellón.
Comité Conjunto, formado por representantes UE y Reino Unido y responsable de supervisar implementación y aplicación del Acuerdo de Retirada, adoptó formalmente el Marco de Windsor, cuyo objetivo es abordar  problemas surgidos desde inicio implementación del Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte posterior al Brexit, respetando Acuerdo de Viernes Santo, integridad del Mercado Único UE y posición que ocupa Irlanda del Norte en el mercado interior del Reino Unido.