Pasar al contenido principal
Presidente Consejo Europeo y primer ministro Suecia, país que preside Consejo UE, abordaron sus principales objetivos para este año y subrayaron necesidad de salvaguardar la base industrial de la UE. Afirmaron que crisis energética, inflación y aumento de competitividad global están impactando en economías de Estados miembro y coincidieron en que se debe fomentar atracción de inversión, innovación y producción.
Alto Comisionado ONU para Derechos Humanos y Departamento de Estado de EE.UU. pidieron la liberación de unas 50 mujeres secuestradas en Burkina Faso desde el pasado jueves, día 12, cerca de la localidad de Arbinda (norte) por parte de un grupo armado que no ha sido identificado. Desde principios de 2019, los grupos armados en esta zona estarían dificultando el acceso de la población a alimentos, agua y otros bienes y servicios. Fuente: ONU
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro celebraron ayer su primera reunión de 2023 en la que felicitaron a Croacia por exitoso proceso de cambio al euro. También, trataron sobre situación económica y desempeño de la zona euro y, aunque valoraron positivamente que crecimiento del año pasado superara expectativas, reconocieron el desafío que suponen los altos precios de energía e inflación. Asimismo, mantuvieron debate sobre coordinación política fiscal y análisis de medidas de apoyo energético a hogares y empresas vulnerables.
Secretario general ONU condenó ataque contra un edificio de viviendas en Dnipró y reiteró que acciones contra infraestructuras y personas civiles suponen una violación del derecho internacional humanitario. Por su parte, portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior aseguró no habrá impunidad para Rusia y describió este ataque como un crimen de guerra. Ambas instituciones pidieron a Moscú ponga fin estas acciones.
Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de Aemet, alertó del inicio de un temporal de viento y mar en la Península y Baleares y de lluvia y nieve en el territorio norte peninsular por el paso de las borrascas Gerard y Fien, cuya afectación se podría mantener hasta el viernes día 20.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta a partir de hoy de temporal de viento y mar en Península y Baleares. Lluvia que puede llegar a acumular hasta 80 l/m2 en Cantabria; nevadas de hasta 30 cm de espesor en 24 horas en el Pirineo; y rachas de viento de hasta 100 km/h en A Coruña y Lugo. Aviso de nivel naranja, riesgo importante. Fuente: AEMET
Durante XIII sesión Asamblea Agencia Internacional de Energías Renovables, el secretario general ONU destacó la importancia de fomentar este tipo de energía para evitar una catástrofe climática, cerrar brecha de acceso a energía, estabilizar precios y garantizar seguridad energética.
Presidente EE.UU. y primer ministro Japón reiteraron su voluntad de profundizar su asociación ante los desafíos a los que se enfrenta la región del Indo-Pacífico, entre los que destacaron acciones por parte de China y Corea del Norte. En este contexto, insistieron en necesidad de continuar fortaleciendo sus capacidades de disuasión individuales y colectivas y presidente EE.UU. insistió en su compromiso con la defensa de Japón mediante todos sus recursos, incluido el nuclear.
El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 10 de enero de 2023 se cifra en 259,9 l/m2, lo que representa aproximadamente un 1,5% del valor normal correspondiente a dicho periodo (255,8 l/m2). Las cantidades acumuladas se encontraron por debajo de sus valores normales en la cornisa cantábrica, Cataluña, la mayor parte de Andalucía, el levante desde Málaga hasta Valencia, la parte más occidental de las islas Baleares y casi todo el archipiélago canario.
Director Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se desplazará a Ucrania esta semana para establecer presencia continua de expertos en seguridad y protección nuclear en todas las instalaciones de energía nuclear del país. OIEA cuenta ya con presencia permanente de hasta cuatro expertos en central nuclear de Zaporiyia y está previsto un equipo de otros dos expertos se ubique en próximos días en centrales de Khmelnitsky, Chernobyl, Rivne y en plantas del sur del país.