Pasar al contenido principal
Misión ONU en República Democrática del Congo (MONUSCO) instó al movimiento rebelde 23 de Marzo (M23) a abandonar los territorios que aún mantienen ocupados en la provincia de Kivu Norte, en el noreste del país, en virtud de acuerdos firmados en Luanda (Angola) sobre el fin del conflicto en la región. Además, exigió al grupo cese hostilidades y se integre en el programa de desarme del Gobierno del país.
Según informe “Perspectivas económicas mundiales”, el Banco Mundial subraya que el crecimiento se está desacelerando debido a elevada inflación, aumento de tasas de interés, reducción de  inversiones y perturbaciones causadas por invasión a Ucrania. En este sentido, prevé economía mundial crecerá un 1,7% en 2023 (frente al 3% pronosticado hace seis meses) y un 2,7% en 2024. En la región de Europa y Asia central prevé economía regional se contraiga al 0,1% en 2023 y crezca un 2,8% en 2024.
Esta semana concluyó en México la X Cumbre de Líderes de América del Norte con el compromiso de profundizar cooperación económica, promover inversión y reforzar competitividad, innovación y resiliencia. Además, acordaron tomar medidas para luchar contra  crisis climática y cooperar para lograr una migración segura, ordenada y regular. Entre otros asuntos, también decidieron coordinar estrategias para prevenir amenazas compartidas, responder a futuras crisis sanitarias y promover la diversidad e inclusión social.
Esta semana concluyó en México la X Cumbre de Líderes de América del Norte con el compromiso de profundizar cooperación económica, promover inversión y reforzar competitividad, innovación y resiliencia. Además, acordaron tomar medidas para luchar contra  crisis climática y cooperar para lograr una migración segura, ordenada y regular. Entre otros asuntos, también decidieron coordinar estrategias para prevenir amenazas compartidas, responder a futuras crisis sanitarias y promover la diversidad e inclusión social.
Crudo importado a España en noviembre se situó en 4.614 millones de toneladas. Esto supone una disminución del 7,2% con respecto al mismo mes del año anterior y un incremento de un 13,2% en el acumulado anual. Las importaciones procedieron de 17 países, siendo México el principal suministrador, con un 20,3% del total, seguido de Irak (9%) y Azerbaiyán (8,8%).
Presidente Ucrania volvió a pedir a la comunidad internacional suministre más armamento. Por su parte, Ministerio Interior Moldavia comunicó se han hallado restos de un misil lanzado durante ataques rusos contra Ucrania, al norte del país, en la zona fronteriza de Briceni. En este contexto, comunidad internacional continúa mostrando su apoyo militar a Ucrania. Así, primer ministro Reino Unido mantuvo conversación telefónica con presidente Ucrania donde confirmó su intención de intensificar ayuda con envío de carros de combate y sistemas de artillería adicionales.
Gobiernos de ambos países acordaron ayer en Yuba establecer fuerza de seguridad conjunta fronteriza para promover estabilidad y evitar tráfico de armas ilegales. También se comprometieron a celebrar reuniones periódicas para compartir inteligencia y colaborar frente a amenazas potenciales, así como tratar de determinar el status final de la región de Abyei, área en disputa a lo largo de su frontera compartida desde 2011, cuando Sudán del Sur declaró su independencia.
De acuerdo última actualización sobre COVID-19, con datos notificados hasta 11 de enero, incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en últimos 14 días se sitúa en 124,52. Por su parte, total fallecidos asciende a 117.759 (104 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en 2,79% y camas UCI en 2,52%. Director general OMS instó a aumentar secuenciación del virus para detectar nuevas variantes e intensificar intercambio de información a nivel mundial.
Negociadores Gobierno Colombia y ELN anunciaron celebración de “reunión de emergencia” en Venezuela el próximo martes. Este encuentro se produce en marco descontento ELN tras anuncio cese de hostilidades bilateral anunciado pasado mes de diciembre por presiente colombiano no consultado con la guerrilla. El segundo ciclo de conversaciones está previsto tenga lugar en México a mediados de febrero.
Registrada ayer explosión en el norte de Lituania en uno de dos gasoductos paralelos que conectan con Letonia. De momento, no existe constancia de “daño intencional a la infraestructura causado por terceros”. El suministro a Letonia quedó restablecido durante la noche y el servicio a Lituania estuvo en todo momento garantizado a través del segundo gasoducto, que no se vio afectado. En cuanto apoyo militar a Ucrania, OTAN confirmó próximo martes 17, llegarán a Rumanía aeronaves dotadas con sistemas aerotransportados de alerta y control (AWACS).