Pasar al contenido principal
Ha comenzado en la ciudad de Goma (noroeste República Democrática del Congo), despliegue del primer grupo de militares kenianos, en marco Fuerza Regional de Comunidad África Oriental, tras ser aprobado por Parlamento de Kenia el pasado miércoles. Dicha fuerza tiene como principal objetivo la estabilización de situación en el este del país, marcada por presencia y actuación de grupos armados, principalmente el conocido como Movimiento 23, que ha propiciado desplazamiento de población y una grave crisis diplomática entre República Democrática del Congo y Ruanda.
Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 31 de octubre, fin de la campaña 2022, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 265.090 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 211% respecto al mismo periodo de 2021 y del 199% en comparación con la media de los últimos 10 años. Se han registrado 56 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra muy superior a la de 2021 (18) y a la de la media del decenio (21).
EE.UU. amplió relaciones con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático formalizando una asociación estratégica integral y prometió una ayuda de 850 millones de dólares al bloque, del que destacó su importancia para el equilibrio en la región, marcada por un crecimiento de la influencia de China. Fuente: ASEAN
Respecto situación en Mar de Azov, Ministerio de Transporte turco anunció ayer que Rusia ha prohibido la entrada de buques cargados en el extranjero a través del Estrecho de Kerch, entre Rusia y la península de Crimea, cuyo puente fue dañado hace semanas en un ataque del que Rusia acusa a Ucrania. En ámbito energético, Comisión Europea aprobó provisión ayuda pública a Alemania, para apoyar a empresa SEFE Securing Energy for Europe GMBH, antigua filial de Gazprom en Alemania, bajo tutela Gobierno alemán desde pasado 4 de abril.
Desde el pasado viernes, intensas precipitaciones registradas en varios puntos de la Comunidad Valenciana y Cataluña han causado desbordamientos e inundaciones puntuales, que han provocado, entre otras incidencias, cierre del aeropuerto de Valencia, interrupción temporal de varias líneas ferroviarias y de metro, así como evacuación de viviendas y cortes de carreteras, más en red secundaria. Las zonas más afectadas han sido la Pobla de Benifassá (Castellón), Manises y Torrent (Valencia). En Tarragona, más de 6.000 personas se vieron afectados por un corte del suministro eléctrico.

El 10 de noviembre, la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación presentaron en Madrid el «Proyecto sobre la protección de objetivos vulnerables a través del estudio del comportamiento para reforzar las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado».

UE presentó sus previsiones económicas de otoño, en las que señala que se espera crecimiento PIB en UE para año 2022 del 3,3% (3,2% en la zona euro), ligeramente superior a perspectivas de verano que lo situaban en 2,7%, fundamentalmente por fuerte crecimiento registrado en primer trimestre del año.
Un equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visitó entre días 8 y 10 el Instituto de Tecnología de Járkov y confirmó que laboratorio investigación se encuentra gravemente dañado por bombardeos, aunque no hay signos de que se esté produciendo una liberación radiológica o desviación de material nuclear. También visitó instalación de gestión de desechos radiactivos RADON en la misma ciudad, que hasta ahora permanece intacta.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 11 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 13.551.539 casos confirmados de COVID-19 y 115.357 la cifra total de fallecidos. 

Secretaria general adjunta ONU, en debate de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la lucha contra el terrorismo en África, señaló que en los últimos dos años los grupos terroristas han incrementado su presencia en amplias zonas del Sahel y Mali y han conseguido penetrar más en Burkina Faso, Níger y países del Golfo de Guinea.