Pasar al contenido principal
Presidente EE.UU. y primer ministro Japón reiteraron su voluntad de profundizar su asociación ante los desafíos a los que se enfrenta la región del Indo-Pacífico, entre los que destacaron acciones por parte de China y Corea del Norte. En este contexto, insistieron en necesidad de continuar fortaleciendo sus capacidades de disuasión individuales y colectivas y presidente EE.UU. insistió en su compromiso con la defensa de Japón mediante todos sus recursos, incluido el nuclear.
El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 10 de enero de 2023 se cifra en 259,9 l/m2, lo que representa aproximadamente un 1,5% del valor normal correspondiente a dicho periodo (255,8 l/m2). Las cantidades acumuladas se encontraron por debajo de sus valores normales en la cornisa cantábrica, Cataluña, la mayor parte de Andalucía, el levante desde Málaga hasta Valencia, la parte más occidental de las islas Baleares y casi todo el archipiélago canario.
Director Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se desplazará a Ucrania esta semana para establecer presencia continua de expertos en seguridad y protección nuclear en todas las instalaciones de energía nuclear del país. OIEA cuenta ya con presencia permanente de hasta cuatro expertos en central nuclear de Zaporiyia y está previsto un equipo de otros dos expertos se ubique en próximos días en centrales de Khmelnitsky, Chernobyl, Rivne y en plantas del sur del país.
Misión ONU en República Democrática del Congo (MONUSCO) instó al movimiento rebelde 23 de Marzo (M23) a abandonar los territorios que aún mantienen ocupados en la provincia de Kivu Norte, en el noreste del país, en virtud de acuerdos firmados en Luanda (Angola) sobre el fin del conflicto en la región. Además, exigió al grupo cese hostilidades y se integre en el programa de desarme del Gobierno del país.
Según informe “Perspectivas económicas mundiales”, el Banco Mundial subraya que el crecimiento se está desacelerando debido a elevada inflación, aumento de tasas de interés, reducción de  inversiones y perturbaciones causadas por invasión a Ucrania. En este sentido, prevé economía mundial crecerá un 1,7% en 2023 (frente al 3% pronosticado hace seis meses) y un 2,7% en 2024. En la región de Europa y Asia central prevé economía regional se contraiga al 0,1% en 2023 y crezca un 2,8% en 2024.
Esta semana concluyó en México la X Cumbre de Líderes de América del Norte con el compromiso de profundizar cooperación económica, promover inversión y reforzar competitividad, innovación y resiliencia. Además, acordaron tomar medidas para luchar contra  crisis climática y cooperar para lograr una migración segura, ordenada y regular. Entre otros asuntos, también decidieron coordinar estrategias para prevenir amenazas compartidas, responder a futuras crisis sanitarias y promover la diversidad e inclusión social.
Esta semana concluyó en México la X Cumbre de Líderes de América del Norte con el compromiso de profundizar cooperación económica, promover inversión y reforzar competitividad, innovación y resiliencia. Además, acordaron tomar medidas para luchar contra  crisis climática y cooperar para lograr una migración segura, ordenada y regular. Entre otros asuntos, también decidieron coordinar estrategias para prevenir amenazas compartidas, responder a futuras crisis sanitarias y promover la diversidad e inclusión social.
Crudo importado a España en noviembre se situó en 4.614 millones de toneladas. Esto supone una disminución del 7,2% con respecto al mismo mes del año anterior y un incremento de un 13,2% en el acumulado anual. Las importaciones procedieron de 17 países, siendo México el principal suministrador, con un 20,3% del total, seguido de Irak (9%) y Azerbaiyán (8,8%).
Presidente Ucrania volvió a pedir a la comunidad internacional suministre más armamento. Por su parte, Ministerio Interior Moldavia comunicó se han hallado restos de un misil lanzado durante ataques rusos contra Ucrania, al norte del país, en la zona fronteriza de Briceni. En este contexto, comunidad internacional continúa mostrando su apoyo militar a Ucrania. Así, primer ministro Reino Unido mantuvo conversación telefónica con presidente Ucrania donde confirmó su intención de intensificar ayuda con envío de carros de combate y sistemas de artillería adicionales.
Gobiernos de ambos países acordaron ayer en Yuba establecer fuerza de seguridad conjunta fronteriza para promover estabilidad y evitar tráfico de armas ilegales. También se comprometieron a celebrar reuniones periódicas para compartir inteligencia y colaborar frente a amenazas potenciales, así como tratar de determinar el status final de la región de Abyei, área en disputa a lo largo de su frontera compartida desde 2011, cuando Sudán del Sur declaró su independencia.