Pasar al contenido principal
Finalizaron reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en las que se abordaron principales riesgos para economía global. FMI subrayó que sucesivas crisis a las que se enfrenta economía mundial, principalmente debido a pandemia COVID-19, guerra Ucrania y crisis climática, han aumentado probabilidades sobreendeudamiento de algunos países y rebajado expectativas de crecimiento a nivel global.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta 11 octubre 2022 se cifra en 9 l/m2, lo que representa alrededor de un 63% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (24 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte del territorio nacional. Se superan los valores normales para el periodo 1981-2010 en la Comunidad Valenciana, la mitad este de Castilla La Mancha y en todas las Islas Baleares salvo en la mitad oeste de Mallorca.
En ámbito humanitario, Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, desde comienzo conflicto, al menos 620 instalaciones sanitarias han sido atacadas. Por ello, insistió en la urgencia de abordar daños provocados contra el sistema de salud en el país, atender las necesidades médicas de las áreas recientemente desocupadas, así como mantener los esfuerzos para garantizar el acceso de personal médico a otras que siguen ocupadas, como Mariúpol.
Según últimas cifras ofrecidas por Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el brote de la enfermedad del ébola causada por el virus de Sudán, declarado el pasado 20 de setiembre en la región central de Mubende (centro), hasta el día 13 de octubre se han notificado 54 casos confirmados y 20 probables. El número de víctimas mortales asciende a 39, 14 personas se han recuperado y se está realizando seguimiento a más de 660 contactos.
De acuerdo con segundo informe anual de Comisión Europea sobre implementación de acuerdos comerciales preferenciales, durante año 2021  exportaciones UE superaron por primera vez el billón de euros, lo que supone un aumento del 16% de este tipo de transacciones respecto al año anterior. Dichas cifras se deben principalmente a reciente eliminación de barreras comerciales con países como Canadá, México o Corea del Sur.
Registrada, últimos días, escalada de tensión en Cisjordania, después de diversas operaciones antiterroristas de fuerzas seguridad israelíes, contra supuestos objetivos de Hamás en Yenín, Samaria y Judea. Coordinador Especial ONU para Proceso de Paz en Oriente Medio manifestó su preocupación por reciente escalada en la zona e instó a todas las partes a contener la tensión para evitar una mayor desestabilización.
En marco UE, esta semana alto representante UE se reunió con primer ministro y ministro de Exteriores de Moldavia para tratar el impacto del conflicto en Ucrania para el país, en particular en lo referente a su seguridad energética. En este sentido, reafirmó apoyo UE a integridad territorial y soberanía de Moldavia y condenó violación de su espacio aéreo por parte de misiles rusos en marco de recientes ataques a diferentes ciudades ucranianas.
UE acogió con satisfacción elección de Abdul Latif Rashid como presidente de Irak y nombramiento de Mohammed Shia al-Sudani, como primer ministro. En este sentido, alto representante UE afirmó son pasos positivos hacia estabilización del país e instó a todas las partes a formación rápida de un gobierno fuerte que lleve a cabo reformas necesarias para responder a necesidades de sociedad iraquí.
Gobiernos de Armenia y Azerbaiyán, de nuevo, emitieron acusaciones cruzadas sobre disparos contra sus respectivas fuerzas de seguridad en varios puntos de la frontera común. Mientras, presidentes de ambos países se reunieron con su homólogo ruso, para tratar avances en materia de seguridad fronteriza y normalización de comunicaciones entre ambos. Por otra parte, ayer llegó a Armenia una misión de evaluación técnica para preparar próximo despliegue de misión civil UE en el lado armenio de la frontera, previsto para finales de este mes.
En materia energética, el presidente de Turquía, tras reunión con su homólogo ruso, anunció construcción de centro de distribución internacional de gas natural en la región de Tracia (noroeste). En dicho encuentro, presidente ruso defendió la redirección de las exportaciones rusas de gas natural hacia Turquía, como mejor ruta para el suministro de gas a los países de la UE a través del gasoducto Turk Stream, tras los daños registrados en el Nord Stream, en el Mar Báltico.