Pasar al contenido principal
Comisión Europea propuso al Consejo conjunto de medidas de protección presupuestaria para garantizar protección tanto del presupuesto como de intereses financieros de UE ante violaciones de principios del Estado de Derecho de Hungría. En concreto, propuso suspensión 65% de compromisos de tres programas operativos en marco política de cohesión, por importe estimado de 7.500 millones de euros y prohibición de contraer compromisos jurídicos con  fideicomisos de interés público.
Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 11 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 253.988,51 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 227,27% respecto al mismo periodo de 2021 y del 238,21% en comparación a la media de los últimos 10 años. Se ha registrado 55 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra muy superior a la del 2021 (18) y a la de la media del decenio (16).
Secretaria general OSCE condenó la detención durante casi 5 meses y los llamados “procedimientos legales” contra 3 miembros de su misión especial de observación desplegada en Ucrania. Consideró que los afectados desempeñaban las funciones oficiales encomendadas por la organización y se encuentran detenidos por “cargos fabricados”. Por ello, instó a los Estados miembros a aumentar la presión para que sean puestos en libertad.
El informe “Unidos en la Ciencia”, coordinado por la Organización Meteorológica Mundial y en el que han participado diferentes agencias de la ONU, alerta de las concentraciones de gases de efecto invernadero que continúan aumentando y alcanzan nuevos máximos. Igualmente, tasas de emisión de combustibles fósiles se sitúan ya por encima de los niveles registrados antes de la pandemia.
La filial de la organización terrorista Daesh en el Sahel reivindicó por primera vez la autoría de varios atentados contra las Fuerzas Armadas beninesas cometidos en la zona del norte del país desde el pasado mes de julio. Además, anunció la expansión de sus operaciones en el Sahel a Benín. Fuente: SITE Intelligence Group
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria intervinieron durante 2021 un total de 91,3 toneladas de sustancias estupefacientes en 17 abordajes a embarcaciones en aguas internacionales, en el Atlántico Norte y el Mediterráneo. Este dato supone un incremento del 30% respecto al año 2020 y una cifra récord en la última década. Fuente: Ministerio del Interior
Comisión Europea presentó propuesta de nueva Ley de Ciberresiliencia que busca garantizar que los productos digitales sean más seguros y contengan salvaguardas en materia de ciberseguridad para proteger a consumidores y empresas.
Sobre seguridad nuclear, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó del restablecimiento completo de suministro eléctrico de central Zaporiyia desde la red nacional ucraniana, tras conseguir la reparación de una de las cuatro líneas eléctricas externas. Asimismo, señaló situación continúa siendo precaria puesto que continúan bombardeos registrados en zonas adyacentes y reiteró necesidad de conseguir establecer zona de protección de seguridad nuclear en la central.
Presidentes de Kirguistán y Tayikistán acordaron un alto el fuego y  repliegue de sus respectivas tropas, después de últimos enfrentamientos registrados en distintos puntos de la frontera, violando el acuerdo de cese de hostilidades alcanzado en mayo de 2021. Asimismo, acordaron establecer comisión de investigación en torno al incidente, así como acelerar trabajos de comisión intergubernamental encargada de la delimitación de las fronteras estatales.
Finalizada ayer Operación Paso del Estrecho 2022, desarrollada desde el pasado 15 de junio de manera fluida, sin incidentes destacables y con cifras similares a las de años anteriores. En concreto, han cruzado el Estrecho un total de 2.912.283 pasajeros y 695.487 vehículos, con 9.908 rotaciones de barcos. En la fase de salida, el puerto de Algeciras fue el que mayor tráfico registró (65%) y en la de retorno, los de mayor afluencia fueron Tánger-Med/Algeciras (40%) y Ceuta/Algeciras (24%).