Pasar al contenido principal

El 15 de septiembre finalizó la Operación Paso del Estrecho 2022 (OPE 2022), sin incidencias significativas y con los puertos de Ceuta y Melilla como puntos principales para entrar en Marruecos. Durante tres meses —la OPE inició su andadura el 15 de junio—, más de tres millones de ciudadanos han transitado por territorio español en sus viajes desde varios países de Europa hasta el norte de África; y convertirse así en uno de los movimientos humanos más numeroso entre continentes en un corto espacio de tiempo.

En las últimas horas, las lluvias y fuertes rachas de viento provocadas por el impacto indirecto de la tormenta “Hermine” han causado desprendimientos de rocas e incidencias sobre el tendido eléctrico en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La Palma. También se han cancelado vuelos y se mantiene de forma preventiva el cierre de varias carreteras y del acceso a infraestructuras públicas.
En reunión extraordinaria, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) decidieron imponer sanciones “progresivas” diplomáticas, económicas y financieras contra Guinea y la Junta Militar en el poder desde septiembre de 2021, después de que ésta haya prolongado el periodo de transición. Así, entre otras, suspendieron cualquier transferencia financiera proveniente de las instituciones financieras de la CEDEAO.
Durante su encuentro en Nueva York, secretario Estado de EE.UU. y su homólogo chino trataron situación de tensión en torno a Taiwán y abordaron necesidad de mantener abiertas las vías de comunicación entre ambos países. Además, EE.UU. reiteró su compromiso con la paz y la estabilidad, así como subrayó su disposición para cooperar en cuestiones de interés común. En su rueda de prensa ordinaria, ministro chino señaló la importancia de sus relaciones con EE.UU., aunque reiteró éste debe respetar su soberanía e integridad territorial. Por otra parte, el secretario de Estado de EE.UU.
Alto representante UE se reunió con ministro de Asuntos Exteriores marroquí, en márgenes 77º Asamblea General ONU en Nueva York, con quien abordó las relaciones bilaterales entre ambas partes y su voluntad de seguir profundizando el diálogo y la asociación estratégica para afrontar conjuntamente desafíos internacionales. Ambos acogieron con satisfacción la próxima firma de la Asociación Verde para facilitar  cooperación en la lucha contra el cambio climático y acordaron organizar la próxima visita del alto representante a Marruecos.
Ayer se iniciaron referendos no reconocidos por comunidad internacional para la anexión de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón a Rusia. Al respecto, Gobierno ruso aclaró que, en caso de obtener un resultado positivo, la Constitución rusa entrará en vigor en los mencionados territorios “inmediatamente”. Los jefes de Gobierno del G7 condenaron dichas consultas al considerar no son legales ni legítimas y suponen falso pretexto para cambiar estatus del territorio soberano de Ucrania.
En las últimas horas las fuertes lluvias registradas en Tarragona, con acumulaciones de 100 l/m2, han provocado inundaciones en vía pública y bajos edificios, incluido plantas inferiores Hospital de Santa Tecla. También cortes en carretera nacional N340 y A7, así como interrupciones en red ferroviaria y afectaciones al suministro eléctrico. Previstas para hoy lluvias de menor intensidad en Tarragona, Barcelona y Gerona.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 23 de septiembre), se han notificado, hasta el momento, 13.384.876 casos confirmados de COVID-19 y 113.725 la cifra total de fallecidos. 

Durante la reunión de alto nivel sobre el Sahel, el secretario general de la ONU destacó que la inseguridad y la inestabilidad política en esta región continúa empeorando su situación humanitaria, que se ve agravada por la alteración del clima y el consecuente incremento de la inseguridad alimentaria y de las tensiones entre agricultores y pastores. Además, el Sahel se ve amenazado por una crisis de deuda sistémica. Por ello, pidió una renovación de los esfuerzos colectivos para promover la gobernabilidad democrática y restaurar el orden constitucional.
Delegación argelina que participa en la Asamblea General de la ONU, criticó declaraciones del Gobierno de Marruecos sobre Sáhara Occidental que, en su opinión, “buscan introducir confusión, eludir legitimidad internacional y convertir esta situación en conflicto bilateral”. Sin embargo, afirmó que este tema es “una cuestión de descolonización hasta que la población saharaui ejerza su derecho a la autodeterminación mediante referéndum libre y justo”.